Llega el fin de semana y la ciudad de Guadalajara tendrá una vez más, actividades para todos los gustos dentro de sus límites geográficos. Desde la marcha del Pride 2025, hasta el cierre con broche de oro para el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, te dejamos la baraja de eventos que ofrece la capital jalisciense este sábado 14 y domingo 15 de junio.
¡Celebra con orgullo y responsabilidad!
Este año, el Pride Guadalajara se llena de color, diversidad y lucha por los derechos LGBTQ+. La marcha, uno de los eventos más importantes en Jalisco, reunirá a miles de personas en un ambiente de fiesta, reivindicación y solidaridad.

El lema de este año es “Mi cuerpo, mi identidad, mi orgullo”. El Pride no solo es fiesta, es una manifestación por derechos igualitarios.
Para disfrutar de manera segura, considera lo siguiente: Lleva agua suficiente, usa bloqueador solar y ropa fresca. Evita llevar objetos de valor; guarda tu identificación en un lugar seguro. El Hashtag oficial de la fiesta será #MiOrgulloEsGDL, ahí podrás para seguir historias en tiempo real.
- Sábado 14 de junio
- 15:00 horas
- Andador Alcalde
20 años flotando en tu voz
Carlos Rivera llega a Guadalajara para vivir “La Última Gran Fiesta XX”.
Un concierto que trasciende el espectáculo. Es la arqueología emocional de dos décadas marcadas por su triunfo en “La Academia” en 2004 y su ascenso como ícono del pop iberoamericano.
El encuentro musical es un mapa afectivo de 34 estaciones. El repertorio, confirmado en presentaciones recientes, opera como una autobiografía sonora, estructurada en nueve actos:
“Canto para que el tiempo no borre lo esencial: que el amor duele, pero también salva", dijo Rivera en su documental “XX”.
- Domingo 15 junio
- 20:30 horas
- Auditorio Telmex
FICG 2025: Un cierre de oro para 40 años de cine
La edición de aniversario del festival tapatío fusionó memoria histórica, innovación animada y justicia social bajo el lema "El cine: puente entre mundos".
La ceremonia de Clausura se llevará a cabo este sábado cuando los ganadores de esta especial edición tomen en sus manos un Mayahuel muy especial, el de los 40 años.
Lo que hizo inolvidable al FICG40 fue la calidez de los encuentros, las grandes historias y los anuncios dentro de la fiesta fílmica más longeva de México.
Esta noche se darán a conocer las fechas para la edición 41 del FICG y estar ahí será imprescindible también se transmitirá a través de las redes sociales del festival.
- Sábado 14 Junio
- 19:00 horas
- Conjunto Santander
La danza no se observa: se vive en la sangre
Una cita irrepetible con el alma de México. El Teatro Diana se vestirá de gala este domingo para recibir al embajador dancístico más célebre del país: el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. En una única función la compañía —fundada en 1952— ofrecerá un viaje coreográfico que atraviesa siglos, desde rituales precolombinos hasta festividades revolucionarias, confirmando por qué es Patrimonio Cultural de México desde 2017.
- Domingo 15 junio
- 20:30 horas
- Teatro Diana
Un tributo vibrante al genio atormentado
"Los girasoles siguen vivos porque Van Gogh les dio su alma"… la Casa Lila se vestirá de amarillos intensos y pinceladas emocionales con la puesta en escena "Los girasoles de Van Gogh", una obra que sumerge al espectador en la vida y legado de Vincent van Gogh, uno de los artistas más influyentes y trascendentales de la historia del arte.
Van Gogh, cuyo nombre es sinónimo de pasión y tormento, revolucionó el postimpresionismo con obras que trascienden el tiempo, como su icónica serie de "Los girasoles". Estos cuadros no solo capturan la belleza efímera de la naturaleza, sino que reflejan su búsqueda incansable de luz y esperanza en medio de la oscuridad. Su técnica vibrante, cargada de empastes y colores puros, sentó las bases para el arte moderno, inspirando a generaciones.
La obra en Casa Lila promete ser un homenaje multidimensional al maestro holandés, combinando teatro, música y visuales para explorar su genio creativo, sus luchas internas y su visión única del mundo.
- Domingo 15 de junio
- 18:00 y 20:00 horas
- Casa Lila (Prisciliano Sánchez 790)
Una temporada sinfónica para revivir Grandes Maestros
La Orquesta Filarmónica de Jalisco, bajo la dirección invitada de Roberto Beltrán, presenta su Segunda Temporada 2025, un viaje musical que celebra la grandeza de compositores universales y estrenos contemporáneos, en el Teatro Degollado.
Con programas que honran aniversarios luctuosos y legados artísticos, la OFJ combina obras icónicas con propuestas innovadoras, destacando la equidad de género y la difusión de creadores mexicanos.
El Programa 2 de Bizet & Tchaikovsky incluye la audacia sonora en la Obertura de Germaine Tailleferre; La Suite La arlesiana de Bizet, basada en la obra teatral de Daudet que marcó un hito en la incorporación de melodías populares a la música orquestal y la Suite Orquestal No. 3 de Tchaikovsky, un juego neoclásico entre elegancia y melancolía.
- Domingo 15 Junio
- 12:30 horas
- Teatro Degollado
- OV