La develación de la escultura Pluma de Pedro Escapa en avenida Américas y Pablo Neruda que tuvo un costo de 1 millón 392 mil pesos ha reactivado en redes sociales la polémica sobre la iniciativa para restaurar y adquirir Arte Público que el Ayuntamiento de Guadalajara anunció desde el 25 de agosto del año pasado y en la que ha avanzado con diversas acciones. Otras adquisiciones que ya se anunciaron son Árbol Adentro de José Fors que se colocaría en el Jardín de Aranzazú con un costo de 4.5 millones de pesos (mdp) y una más de Ismael Vargas titulada Sincretismo con un costo de 5.2 mdp que estará colocada en el cruce de Federalismo con Herrera y Cairo.
En una nota publicada por este diario el día 26 de agosto de 2016 derivada de una rueda de prensa otorgada por Susana Chávez Brandon, directora de Cultura, Ricardo Agraz, director de Proyectos del Espacio Público y Enrique Alfaro, alcalde de Guadalajara se mencionó que "la realización de las obras se dio por invitación directa a un grupo de artistas y especialistas de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO). Tal y como se realizó con el caso de La Minerva, se anunció el monto y la totalidad de los proyectos sin tener el diagnóstico y los planes ejecutivos al cien por ciento".
Este medio solicitó entrevista con Chávez Brandon, no se le encontró y quien dio la entrevista fue Pedro Ramírez, coordinador de Museos y Galerías del Ayuntamiento, quien comentó que "el programa tiene modificaciones constantes obviamente dependiendo del presupuesto y las cantidades que hay disponibles y que el costo de las obras ya restauradas son: La Gran Puerta de Fernando González Gortázar con un monto de inversión de 3.8 millones de pesos; Las pistolas también de González Gortázar ubicadas a la entrada del Parque González Gallo que tuvieron una inversión de 4.3 millones de pesos (mdp), "pero esa restauración no solo fue el conjunto con la escultura, sino también se restauró el parque, hubo la reposición de 200 árboles, 2 mil 500 plantas, enjarre y pintura de dichas esculturas".
El funcionario comentó que la restauración de La Estampida costó casi lo que costó La Minerva que fue de 8 mdp, "en La Estampida se hizo una inversión de 7.9 millones de pesos "y también se restauraron las fuentes, el arbolado y la jardinería".
Ramírez explicó que el conjunto escultórico que se encuentra en Américas costó 3.4 millones de pesos, pero "incluyó la restauración de todo el camellón y que los conjuntos escultóricos que se intervendrán a corto plazo son Sala de los Magos y Sala de los Magos Universales de Alejandro Colunga.
Lo que falta
De los proyectos anunciados falta por restaurar: La Sala de los Magos y La Sala de los Magos Universales de Alejandro Colunga, frente al Instituto Cultural Cabañas (ICC) del cual en agosto del año pasado se había dicho que alcanzaría una inversión de 2 millones 800 mil pesos, por lo menos. En la lista están también Alegoría de la Reforma de José Chávez Morado, Los Futbolistas de Miguel Miramontes, La Fuente Olímpica de Enrique Rico, La Familia en la Unidad Deportiva Revolución de Horst Hartung, La Madre Patria de Juan José Méndez, Fuente de la Inmolación de Quetzalcóatl de Víctor Manuel Contreras, El Cartero de Ramón Villalobos Tijelino. El Kiosco de la Plaza de Armas, firma de D'art, Du Val D'osne y Morelos de Miguel Miramontes.
Otros artistas a quienes se les comprará obra son Javier Arévalo, Mario Martín del Campo, Dolores Ortiz, Jorge Méndez Blake y Jose Dávila. En la rueda de prensa de 2016 que ya se mencionó se había anunciado que este año se gastarían en la iniciativa 30 mdp.
Numeralia
19.4 mdp invertidos hasta el momento en restauración de cuatro conjuntos escultóricos: Las pistolas, La Gran Puerta, La Estampida y Conjunto escultórico de Américas
11 millones 092 mil invertidos hasta el momento en adquisición de tres piezas de Fors, Vargas y Escapa
30 millones 492 mil el total
30 mdp son los que se habían anunciado se gastarían en este año
SRN