El Planetarium Torreón se encuentra listo para recibir a un mayor número de visitantes durante las vacaciones, que además tendrá para las niñas, niños y adolescentes un programa especial a través de los cursos de verano.
Diego De Alfonso Ruiz, dijo que con el objetivo de divulgar tópicos de ciencia sin que éstos se presenten como aburridos para los pequeños, el próximo 7 de julio y durante cuatro semanas se realizarán los cursos que tendrán un costo de recuperación y que se pueden tomar hasta por una semana o incluso un solo día.

“Normalmente en el museo, nuestro objetivo es divulgar la ciencia a través de una manera que sea interactiva y divertida porque a todos nos ha pasado de que vamos a un museo y nos dan ganas de dormirnos. Entonces nuestro objetivo siempre es el poder divulgar la ciencia de una manera que sí se pueda aprender de una manera que no sea aburrida. Nosotros en el curso de verano vamos a seguir este mismo patrón y vamos a intentar que los niños aprendan ciencia y astronomía, así como actividades de entretenimiento para ellos de manera divertida”.
El entrevistado dijo los cursos tendrán duración de cuatro semanas y los interesados en saber sobre los costos por día, por semana o por mes, así como los descuentos a los que podrán acceder hermanos o primos, pueden consultar las redes sociales del Planetarium Torreón, acudir a sus instalaciones en el bulevar Juan Pablos sin número, en el interior del Bosque Urbano, o llamar al teléfono 871 732 2966.
Para los visitantes también se recomienda la Sala de astronomía donde se abordan temas sobre la física, los colores y los transbordadores espaciales y telescopios, así como el área de Robótica donde se entregan máquinas simples que se construyen con Legos, sea una barredora, pesas o artefactos pequeñas. En cuanto a la sala de exhibición temporal se tiene aún la exposición sobre el Telescopio James Webb.
“También se habla del espectro electromagnético de la luz, la teoría del Big Bang, entre otros temas. Seguimos con la Sala de Meteoritos y el Observatorio, en la primera tenemos un meteorito real, y una muestra de rocas. Vemos de qué están compuestos los meteoritos y en el Observatorio analizamos las constelaciones. Concluimos con Casa Tierra la cual en una esfera grande se proyectan los planetas y se dan datos curiosos e información”.
Asimismo dijo que en cada hora en punto, se manda a los visitantes a la Sala de Domo para que vea la película Arqueoastronomía Mexica, propuesta por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Se invita a los habitantes de la región a acudir al recinto, pudiendo recibir descuento de entrada a maestros, estudiantes y personas de la tercera edad.
Aún se reciben a grupos escolares entre semana y durante las mañanas con recorridos guiados. Los horarios de fin de semana es de 11:00 a las 20:00 horas, y entre semana de 8:00 a las 13:00 horas, cerrando el lunes.
aarp