Cultura

El artista mexicano Guillermo Arreola expone su obra en Seattle

Participa con seis piezas en una muestra colectiva de la Anxestral Gallery.

Como parte de un singular proyecto que apuesta por difundir y comercializar arte mexicano, la obra de Guillermo Arreola se expone en la Anxestral Gallery,  en Seattle, en Estados Unidos.

Arreola  (Tijuana, 1969), quien tiene en su haber 30 exposiciones individuales dentro y fuera de México, así como 16 muestras y colectivas, dice que esta iniciativa nació de dicha galería, que abrió sus puertas apenas en diciembre de 2021.

“Es una exposición colectiva muy importante por lo que representa el mercado del arte estadunidense. Yo había tenido algunas muestras por la parte consular en Los Ángeles y San Francisco, pero hace más de una década, y ahora regreso a mostrar mi trabajo”.

En la exhibición colectiva de la Anxestral Gallery, Guillermo Arreola presenta seis obras que sintetizan diversas etapas de su producción artística: Paso del norteEl sueñoOlvídame yaPero él dormíaDespués del fin y La muerte vertical.

“Seleccioné las obras pensando mucho en la representatividad que pudieran tener esas piezas en relación a mi trayectoria; mostrarlas en esta galería es un gran estímulo creativo para mí”.

El artista, cuya obra forma parte de la colección MILENIO Arte, es uno de los 11 creadores que la galería exhibe y representa comercialmente, entre ellos también se encuentra Adrián Bastarrachea.

Para el galerista Emmanuel Arjona, con esta exhibición colectiva "estamos exhibiendo ahora mismo la obra de los artistas sin temática. La idea es crear exhibiciones temáticas o individuales en el futuro".

Arreola, quien expuso su obra durante 2021 en la muestra La reina no es, en la Universidad del Claustro de Sor Juana, precisa que está muy contento con que sus piezas se expongan en Estados Unidos, en otra ventana donde puede compartir con públicos diferentes.

“Las piezas que muestro hablan de mi búsqueda y mucho tienen que ver con la definición colorística y figurativa, aunque hacia una claridad temática. Un ejemplo de ello es el cuadro Paso del norte, que hace referencia a un tema tan complejo como la frontera, y lo que ahí sucede, como la problemática de la migración”.

También asegura que sus creaciones están marcadas por un fenómeno universal como es la migración, a la que califica “como una tragedia de nuestro tiempo”.

Dada sus preocupaciones estéticas, su obra ha llegado a la exposición Para verte mejor/To see yourself better, en septiembre-octubre, 2012,  tanto en el Consulado General de México en Los Ángeles, como en octubre-noviembre del mismo año en el Consulado General de México en San Francisco.

Seguro de que son impredecibles las razones por la cuales un coleccionista llega a comprar una obra, a Guillermo Arreola le gustaría que lo vieran como un artista mexicano, sin trabas, sin obstáculos y que no conoce los límites en su creación.

La obra de Guillermo Arreola también se ha presentado en Sursum Corda, en el Museo de la Ciudad de México, en 2015; Conjuro, en Casa Lamm, en 2018; El olvido que me diste. Una retrospectiva, en el Centro Cultural Tijuana, en 2014. De igual forma, en  2012 participó en la exposición colectiva mundial Olympic Fine Arts 2012, en Londres.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.