Durante ocho horas, el público puede entrar, quedarse un rato y salir. Si regresa, seguirá escuchando las voces de figuras clave de la política del siglo XX que hablan de paz, concordia y preocupación por la humanidad mientras fomentan la guerra.
En el antiguo patio del Hospicio de la Santísima Trinidad en la ciudad de Guanajuato se presenta este 24 y 25 de octubre Palabras ajenas, performance dirigido por Rodrigo de Caso, compositor, director, violinista y pianista. La pieza inicia a las 12:00 y concluye a las 20:00 horas.
Caso retoma la instalación performática que el artista argentino León Ferrari realizó entre 1965 y 1967 en la que unió declaraciones de gente como Hitler, el papa Pablo VI, Lyndon B. Johnson y Dios, entre otras figuras de poder.
Se trata de discursos, documentos, pasajes bíblicos, declaraciones a prensa o entrevistas con las que Ferrari armó un guion en el que lo primero que se percibe es la hipocresía y hasta la frivolidad (como Hitler hablando de la belleza de las mujeres de cierta región de Europa) de hombres que han detentado el poder.
"En esta versión, la obra está organizada, como si se tratara de una ópera, en una obertura, siete actos y un epílogo. La duración total es de aproximadamente ocho horas continuas. La performance pone el acento en el aspecto sonoro de la pieza, dándole a toda la producción un perfil musical", ha declarado Caso al respecto.
Sonidos y voces
En escena se encuentran narradores, un percusionista, un artista de foley (creador de diversos sonidos) y en diferentes momentos se escucha una banda sonora.
En la puesta en escena del Cervantino los narradores son estudiantes de la Universidad de Guanajuato que se rotan para tomar el guion y el micrófono mientras el nombre del personaje en cuestión o la fuente de donde salió su declaración se proyecta en una pantalla pequeña.
Ellos se vuelven las voces de esos personajes históricos que suenan vacíos ante la enormidad de los problemas e injusticias sociales de los que hablan como si se tratara de temas baladí.
Vietnam, la Segunda Guerra Mundial y otros conflictos son algunos temas en los que ineludiblemente hay muertos pero es indignante escuchar al presidente estadunidense Lyndon B. Johnson lamentarse (si es que realmente lo lamentó) de los soldados muertos de su país y referirse a cifras de asesinados de Vietnam como si fueran trofeos.
Y así continúan las declaraciones hasta su epílogo poco antes de las 20:00 horas, el epílogo de Palabras ajenas, un espacio de reflexión y concienciación en medio del bullicio cervantino.
PCL