Cultura

Pacmyc apoya el proyecto 'Olores, colores y sabores'

Propuesto por la socióloga, Abigail Salazar, el programa ubica los referentes identitarios del popular e histórico Mercado Juárez de Torreón. 

Como referentes identitarios, los colores, los olores y los sabores que circundan el Mercado Juárez fueron procesados por los hijos de los locatarios del centro de abastos.

Tomaron cursos de fotografía y video dentro de un proyecto que impulsó la socióloga Abigail Salazar, quien hoy proyecta la realización de un catálogo de mercaderías y productos agrícolas con el auspicio del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc).

Abigail Salazar, conocida como Biga entre sus alumnos, dijo que desde el año 2006 decidió intervenir el sitio con el proyecto "Guacha el mercado", derivado del proyecto popular "Guacha mi barrio".[OBJECT]

"Trabajamos con los niños un proyecto en aquel tiempo pero seguimos teniendo relación. En lo que quedó la primera etapa fue en un tallercito de foto y video, pero en la misma convivencia nos dimos cuenta de que las hicimos por aprenderle a la camarita y nos quedó mucho material, unas fotos muy buenas y unas imágenes muy atinadas de los chavitos sobre lo que ellos ven”, precisó.

Luego de aplicar el taller se decidió utilizar el material para realizar un catálogo de los productos y su origen.

Así nació el proyecto Olores, colores y sabores del Mercado Juárez, donde además se elaborará un documental sobre los referentes identitarios de la Comarca Lagunera a partir de lo que oferta el centro de abastos.

“Hay varios elementos que pertenecen a una identidad local pero histórica, no contemporánea, no actual, los chavos te dicen que está en el mercado la venta de objetos del Santos Laguna, pero la intención es que sepan el significado y el tiempo de la paca de algodón, a qué se refieren con eso, qué significa”, dijo.

Por ello dentro del proyecto, beneficiado con 50 mil pesos a través del Pacmyc, se tiene contemplado invitar a historiadores para que conversen con los locatarios sobre los productos y su contexto.

Biga Salazar explicó que se deberá sistematizar la información que se tiene en torno al mercado para obtener una panorámica completa de lo que representan el mercado, los productos y la gente que acude allí.[OBJECT]

Por si fuera poco, la socióloga dijo que se utilizará además el circuito de comunicación interna del Mercado Juárez para establecer una radio comunitaria donde sean los niños y los jóvenes, hijos de locatarios, quienes administren la información en un formato de revista con tópicos de deportes, entretenimiento y noticias en torno al centro de abastos y la ciudad de Torreón.

Considerando que los menores llegan al sitio laboral y juegan entre los pasillos, haciendo vecindad, se aprovechará la estructura interna para generar actividades culturales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.