Más Cultura

Otros modos

Danza


La danza es una profesión competitiva e individualista, pues al haberse sistematizado durante un periodo de la historia estamental y jerárquico, asimiló varios elementos de esa estructura social y los conservó como propios.

La necesidad constante de mirar hacia sí mismo, ya sea como creador o como ejecutante, genera también una dinámica cuyo hilo conductor es la mirada individual.

Este constante proceso introspectivo, de diálogo interno del bailarín, tiene una frontera delgada con el egocentrismo, y caer en el vicio del narcisismo es un peligro constante y seductor que difícilmente se evade.

Entonces, el pensamiento en el quehacer dancístico suele partir de un parámetro jerárquico e individualista.

Hace algunos días reflexionaba en la incipiente existencia de una perspectiva distinta desde la que se crea e interpreta danza. Una visión horizontal, social y colectiva que desmonta algunos o todos los elementos que replican relaciones de poder y dominación, y que escapa al modelo competitivo, sin que esto signifique abandonar o restar mérito técnico y artístico.

Crear un modo de hacer danza desde el nosotros y todo lo que implica, representa una ruptura radical con la herencia colonizante que la mayoría de las artes replica con poco cuestionamiento sobre qué tan fidedigna es a nuestra esencia histórica, étnica y geográfica. La danza colectiva que se opone a la competencia y autoría, enriquece.

Así lo demostró un colectivo de bailarines en la función del Laboratorio Tcunam, con un lenguaje propositivo y con el que quedó manifiesta la presencia de muchos estilos dentro de una sola obra sin sacrificar integralidad ni desempeño técnico. Andar el camino inhóspito de crear en grupo, y arriesgarse a dialogar con lo que cada bailarín desde su individualidad propone para dar vida a una pieza que es uno y es todos, valerse de los elementos de la tradición que funcionan, pero despojándose sin miedo de lo que no sirve, lo que estorba y ata.

Johana Segura dejó este mundo el pasado 2 de abril, ella también fue una bailarina que se planteó danzar no solo en colectivo, sino en solidaridad. Mirarla bailar con su hijo en brazos frente a cientos de indígenas del EZLN fue un reto del que dejó constancia para decir que se puede y debe hacer danza desde otros modos de interpretar el mundo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.