Más Cultura

Otorgan Medalla Bellas Artes al ingeniero Óscar de Buen

EL ingeniero estuvo detrás de la restructuración de edificios emblemáticos como Palacio Nacional, el Palacio de los Deportes y la Columna de la Independencia. 

“Estos homenajes me gustan mucho, los agradezco a todos, pero me sorprenden ¡me huele un poco a homenaje pre póstumo!, expresó el ingeniero estructuralista Óscar de Buen, minutos antes recibir, por su profesional talento y por su talento humanista, la Medalla Bellas Artes de manos de la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, Lidia Camacho.

La Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se llenó de familiares y amigos que atestiguaron cómo De Buen, desbordando un gran humor, dijo creer que le daban “la Medalla Bellas Artes por su labor en la arquitectura, y a que un buen número de arquitectos están reconociendo precisamente con una obra arquitectónica de gran nivel".


Al hacer uso de la palabra, justo al final del homenaje, manifestó que “el hombre miente mucho, pues sí, aquí se han dicho muchas mentiras sobre mí, pero las agradezco, en particular al jurado que me eligió. Todavía no sé por qué, pero bueno, me dan la Medalla Bellas Artes a mí”.

Entre bromas y risas, precisó que durante este homenaje no se habló del papel “que hemos desempeñado en el despacho, así como en la revisión y recuperación de muchos edificios de importantes, como el de Bellas Artes, el Correo Central, el Banco de México y la Columna de la Independencia”.

Indicó que siempre se ha llevado muy bien con los arquitectos, aunque discuta con ellos. “En el proyecto de un edificio, la voz cantante la lleva y la debe llevar el arquitecto, es el que hace el proyecto general y el que controla a un grupo de especialistas que contribuyen a materializar la obra o el proyecto. Pero el arquitecto se apoya en mucha gente. Yo siempre he pensado que los arquitectos me han hecho pasar muy malos ratos, a veces, pero que la vida sin ellos sería aburridísima. También he pensado que los arquitectos no pueden vivir sin los ingenieros, en cambio, los ingenieros sí podemos vivir sin los arquitectos, aunque haríamos puros edificios horrorosos”.

Destacó que, ahora con la tendencia arquitectónica moderna, la importancia del ingeniero estructural se vuelve cada día y cada vez más grande.

En el homenaje, Camacho manifestó que es un reconocimiento a la trayectoria profesional del ingeniero de Buen la cual no sólo ha enriquecido el patrimonio inmueble de México, sino que ha contribuido de manera cabal a salvaguardarlo.

“En siete décadas de ejercicio, las soluciones estructurales del ingeniero De Buen han sido fundamentales para el desarrollo y la materialización de los ideales creativos de varias generaciones de arquitectos, quizás ésta es una de las razones por la cuales se decidió que la Medalla Bellas Artes pues fuera para él. Un reconocimiento a su trayectoria y por supuesto a esta materialización, de estos sueños, de estas ideas, de estos ideales de nuestros arquitectos mexicanos, pero también así como para recuperar y preservar inmuebles de gran valor arquitectónico e histórico para todos nosotros los mexicanos”.

La comunidad de arquitectos distinguen de él cualidades inapreciables de solidez técnica, sensibilidad estética y respeto a las propuestas arquitectónicas de sus creadores, así como a un espíritu dispuesto al trabajo interdisciplinario.

El prestigiado despacho, Colinas de Buen ha sido protagonista en la construcción del México moderno y contemporáneo, pero también de la preservación de nuestra memoria. Entre sus logros se cuentan los estudios para la restructuración de edificios tan importantes y tan emblemáticos como Palacio Nacional, el Palacio de los Deportes, la Columna de la Independencia, entre muchos otras.

Junto a su trabajo en el ámbito de la construcción destaca su labor de académico y de investigador cuya constante ha sido siempre, la generosidad no sólo en las aulas, sino que su despacho ha sido terreno fértil para la consolidación de las vocaciones más sólidas en su profesión.

“Estimado ingeniero de Buen, profesionales como usted que sitúan la integridad humana, la protección de los bienes culturales como la prioridad más elevada engrandecen a México, para mí es un honor entregarle esta Medalla”, apuntó Camacho, mientras una lluvia de aplausos inundaba la Sala M. Ponce.


mrf
Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.