Cultura

“La música orquestal es un espacio común donde caben todas las sensibilidades y generaciones”: José Luis Castillo

El director de la Orquesta Filarmónica de Jalisco platica con MILENIO sobre la gira que llegará a la Sala Nezahualcóyotl y reflexiona sobre su trabajo a casi 30 años de radicar en México.

El maestro José Luis Castillo (España, 1967) lleva casi 30 años de radicar en México, donde se ha vuelto un referente: “He podido contribuir como compositor, director y formador, ya que he tenido el privilegio de estrenar en México obras de compositores contemporáneos internacionales y también de fomentar la creación nacional de compositores y compositoras mexicanas de todas las generaciones”.

Al frente de la Orquesta Filarmónica de Jalisco desde mayo de 2022, Castillo se encuentra en una gira nacional que este 19 de septiembre arribará a la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, donde interpretarán un programa que incluye a Carlos Chávez, Silvestre Revueltas y Dimitri Shostakovich en el aniversario de su fallecimiento.

​Sobre los primeros, Castillo dice: “Es música que tiene raíces en México, que incorpora elementos populares, folclóricos en el caso de Chávez, y elementos urbanos y sociales en el caso de Revueltas, pero que también dialoga con técnicas de fina hechura. Es decir, ofrece algo rico: belleza, cuestionamiento, placer, reflexión. Invita al público a reconocerse a sí mismo, a descubrir en su escucha la complejidad y diversidad que México aporta al mundo”.

Comenta que Shostakovich viene desde otra tradición, “con otras cargas e intereses políticos. Comparte particularmente con Revueltas su interés en revelar el contexto social de su tiempo. Son testimonios de la realidad de inicios del siglo XX pero con voces muy singulares”.

Su trabajo en importantes orquestas e instituciones musicales de México y el mundo lo vuelven un referente, ¿cómo asume esa responsabilidad?

Con humildad y un sentido de servicio. Sé que ser referente implica que muchos observan lo que haces, lo que programas, cómo planteas la dirección, cómo das espacio a nuevas voces. Asumo esta responsabilidad como un compromiso de excelencia artística, de apertura y de continuidad.

"Me esfuerzo por mantener estándares altos, por investigar, por ser riguroso en la preparación, pero también por expandir el alcance de la música, de girar orquestas y ensambles fuera de sus sedes, incluir a compositores mexicanos y latinoamericanos, dar oportunidad a los jóvenes, al nuevo repertorio, a la experimentación sonora. Siempre pensando que la música es para todos y todas".

De su bagaje en diferentes estados de nuestro país, ¿qué proyecta en una orquesta como la Filarmónica de Jalisco?

Jalisco tiene una historia musical riquísima, un público muy vivo y una de las mejores orquestas de Hispanoamérica, pero también retos de fortalecimiento de la infraestructura cultural y de visibilidad de su amplia diversidad cultural en tiempos globales.

“En ese sentido, nuestro trabajo apunta a que los conciertos sean atractivos, pero también que el repertorio sea valiente: con su programación y con incremento del repertorio de la orquesta; colaboraciones con festivales e instituciones culturales a nivel nacional e internacional, temporadas inteligentes, presencial en el interior del estado y atención a todos los públicos, desde infancias hasta personas privadas de su libertad y, especialmente, que los músicos se sientan plenamente integrados, valorados, vinculados con el proyecto institucional de largo alcance”.
El director José Luis Castillo habla del programa que presentarán en contexto de la gira que realizan.
Castillo dice que la Filarmónica atiende a todos los públicos, desde infancias hasta personas privadas de su libertad. (Especial)

La gira que emprende con la Filarmónica busca dialogar con otros públicos, ¿qué lo animó a llevarla a cabo?

Llevar la orquesta en gira obliga a repensar la programación, la logística, la comunicación y las dinámicas habituales, desde la producción hasta su resultado sonoro.

“Por otro lado, contribuye al fortalecimiento de la orquesta: enfrentarse a otras escuchas y a otros recintos extiende la pertenencia y necesidad de este instrumento. La Filarmónica de Jalisco no es solo una orquesta del estado, es una orquesta para todos y todas. Esa cercanía física y cultural es muy importante”.

¿Qué público quiere atraer a escuchar a su orquesta?

La música de la Filarmónica de Jalisco está pensada para todos y todas, sin distinción. Lo que buscamos es invitar a cada persona a acercarse a este acontecimiento vivo que es la música orquestal, a compartir la experiencia de escuchar juntos, de dejarse sorprender y conmover por un arte que no pertenece a unos pocos, sino que se abre como un espacio común donde caben todas las sensibilidades y generaciones.

¿Cuál es la importancia de que el precio de los boletos en esta gira sea accesible para todo público?

Más allá del precio mismo de los boletos, lo verdaderamente importante es el esfuerzo de colaboración entre instituciones que hace posible la accesibilidad. Sin el apoyo conjunto de la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Secretaría de Cultura de Guanajuato y Música UNAM, este tipo de conciertos serían difícilmente realizables. Gracias a esa sinergia institucional, la orquesta puede presentarse en condiciones óptimas y, al mismo tiempo, garantizar que el público tenga acceso a una experiencia musical de alto nivel.

¿Qué planes tiene para la orquesta?

Los planes para la Filarmónica de Jalisco se orientan siempre hacia el crecimiento artístico y la cercanía con el público. Queremos seguir consolidando la calidad de la orquesta, abrir nuevos espacios de encuentro y proyectar nuestra música más allá de nuestras fronteras. Cada temporada es una oportunidad para renovar ese compromiso: mantenernos como una institución viva, en movimiento, y que siga siendo un orgullo cultural para el mundo.

En 2027 cumplirá 30 años de radicar en México, ¿qué balance hace de este tiempo aquí?

Llevar 30 años en México ha sido una experiencia profundamente transformadora tanto humana como artísticamente. Al llegar en 1997 me encontré con un país con enorme riqueza cultural, con grandes desafíos, pero también con una pasión musical que me inspiraron desde un primer momento.

“El balance es inmensamente positivo. He podido contribuir como compositor, director y formador, ya que he tenido el privilegio de estrenar en México obras de compositores contemporáneos internacionales y también de fomentar la creación nacional de compositores y compositoras mexicanas de todas las generaciones, el fomento de proyectos multidisciplinarios y de proyectos de edición crítica, como los de Silvestre Revueltas”.

Castillo dice que el camino en estos 30 años ha sido de trabajo constante, “con diferentes instituciones para sumar las voluntades de muchos actores culturales que siguen apostando por la buena música, en hacer el mayor rendimiento de recursos que no siempre son los soñados, pero con proyectos que han marcado la historia de este país. En el camino hemos aprendido a atender las expectativas del público aunque es importante reconocer que el público mexicano se ha dejado provocar por una programación innovadora. Creo que estos 30 años me han permitido crecer, no solo mejorar como director o compositor, sino como gestor de proyectos y edificador de puentes entre lo contemporáneo y lo tradicional, lo local y lo global”, concluye.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Sandra Meneses Morales
  • Sandra Meneses Morales
  • blanca.meneses@milenio.com
  • Editora de Cultura. Periodista y editora con 28 años de experiencia en los medios de comunicación más destacados de México. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Enlazo ideas, palabras, imágenes y les doy un sentido trascendente y entretenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.