El maestro Enrique Diemecke tiene lazos profundos con Argentina: fue director artístico de la Filarmónica de Buenos Aires de 2007 a 2022 y director general artístico y de producción del Teatro Colón de 2017 a 2022.
Este bagaje en el país sudamericano aunado a su talento como un director de larga y vasta trayectoria en México y diversas orquestas en el mundo fueron claves para dirigir a la Orquesta Filarmónica de Qatar, en el marco del Año de la Cultura de los Museos de Qatar con Argentina y Chile.

Diemecke platica con MILENIO desde Doha y dice que se siente contento y honrado por los conciertos en la Opera House del Katara Cultural Village en Qatar y en su querido Gran Teatro Colón de Buenos Aires.
“En Doha ya tuve contacto con la orquesta, con el solista Víctor Hugo Villena y con los compositores Dana Alfardan y Nasser Sahim. Tuvimos el ensayo para ver tiempos, para ideas musicales que puedan darme, para que hiciera algún cambio en las partituras, y eso fue muy bueno y además conocerlos personalmente”.
Villena tocará el “Concierto para bandoneón Aconcagua” de Astor Piazzolla. El programa con música argentina se complementa con “Obertura tanguera” de Esteban Benzecry y “Variaciones concertantes” de Alberto Ginastera.
Las obras de Dana Alfardan (“Tempestad. Polaris y Borealis”) y de Nasser Sahim (“Cuatro estaciones y espíritu de Maqam”) forman parte de la música contemporánea catarí que Diemecke dirigirá.
Sobre ellos, el director comenta: “Estoy muy halagado de que hayan sido muy afables, de que sientan ese entusiasmo por su música, y que uno pueda mostrarles también lo mismo, que quiere uno saber más y ver qué ideas pueden aportarme que me ayuden para la interpretación. Fue muy bonito encontrarme con ellos”.
Concierto gratis en Argentina
Los criterios para seleccionar las piezas que dirigirá se basaron en que “tenía que haber una obra de solista, y las de solista que en este caso tenían más impacto en Argentina las da el bandoneón. Piazzolla escribió varios conciertos para ese instrumento y se escogió “Concierto Aconcagua”. Buscamos a un solista que lo pudiera interpretar y Víctor Hugo Villena estaba disponible, vive en Francia”.
El retorno a Argentina, al legendario Teatro Colón, entusiasma al maestro: “Es muy emocionante, realmente estoy muy contento y honrado de poder estar ahí y de ir con esta magnífica orquesta. Ese teatro me trae muchísimos recuerdos, nostalgias. Hay muchas cosas que me vienen a la cabeza de las emociones, de los conciertos que yo pude tocar ahí, dirigir y los que pude presenciar”.

Recuerda que cuando fue director general artístico pudo programar a los artistas principales del mundo, “y tuve la oportunidad de conocerlos, y de ver cómo el público venía a escucharlos”.
Justamente el público argentino disfrutará el concierto de Diemecke con la Orquesta Filarmónica de Qatar de manera gratuita. Al respecto, dice: “En este caso se hizo así porque la asociación que presenta decidió que que se diera gratuito para que más gente fuera, que fueran los que les gusta la música, los que quieran conocer. Y así fue como se abrió al público”.
Los boletos se otorgarán unas horas antes del concierto del 17 de septiembre. “Ha tenido mucho éxito esa forma de hacer las cosas en el Teatro Colón, ya que es un icono y a la gente le gusta, quiere y tiene la oportunidad de ir a un concierto, creo que más la gente joven pues ahí están a las 6 de la tarde haciendo la fila para recoger el boleto e ir a la función”.
El director opina que este tipo de incentivos así como precios accesibles sí ayudan a que más gente asista a los conciertos sinfónicos: “Va a estar llenísimo, atascado, la gente está ansiosa y están pidiendo si tienen la oportunidad de recoger el boleto antes porque saben que este proceso puede tardar horas. Se acerca mucha gente nueva también. Entonces, yo creo que va a ser muy bueno que las entradas se den así, gratuitamente, para que pueda disfrutar más gente”.
Diemecke se siente feliz de poder hacer estos conciertos: “Como siempre estoy promoviendo la música y haciendo que los públicos la disfruten, que gocen de ello”.

Dos orquestas, dos estilos
Actualmente Diemecke es director artístico de la Orquesta Sinfónica de Flint, Michigan, y de la Orquesta Sinfónica de Michoacán.
¿Cómo le hace para organizarse y además cumplir compromisos en otros países?
Se puede compaginar porque las orquestas a veces no tocan conciertos todas las semanas. A veces tocan ópera, ballet, algún otro tipo de concierto. Eso me da la oportunidad de ir al otro lado, a la otra orquesta. Entonces voy haciendo un giro en el que pueda estar participando con las dos.
El maestro dice que la orquesta de Flint tiene más de 100 años de existir: “Ha tenido músicos de primera línea, algunos llegaron jóvenes, como estudiantes, se quedaron; otros han llegado a tocar unos cuatro años y se van”.
Sobre la de Michoacán comenta que es una orquesta que ya tiene varios años de existir y tiene un prestigio, y agrega que la nueva temporada empezará en Estados Unidos en octubre. “En Morelia ya inicié la semana pasada y ha sido todo un éxito. Llevamos cosas muy buenas, compositores michoacanos, algunos reconocidos, otros nuevos. Dimos un concierto formidable apenas y seguiremos así, participando en los festivales, que hay muchos en Morelia; culminaremos en la Navidad esta parte de la temporada”.
El director dice que las dos agrupaciones tienen su propio estilo: “La de Michoacán toca las cosas latinas más fácilmente, pero las dos son orquestas que he ido trabajando y entrenando para poder abordar cualquier repertorio”.
El cliché dice que la música es universal, ¿es esto real o más bien tiene nacionalidad?
Sí, la música es universal. Lo que tiene de particular es el estilo. La música que se compuso en las épocas clásica, romántica, nacionalista, minimalista, impresionista, eso es lo que tiene la música como características. Pero en realidad es universal y puede ser tocada por cualquier músico de cualquier parte del mundo. Lo que importa a veces es nada más si uno se adapta al estilo correcto para esa música, pero es para todos.

BSMM