Cultura

“Nadie conoce el gran padre que se fue”: Alejandro del Paso

Personajes de la cultura en Jalisco como Myriam Vachez y Carmen Villoro hablaron de la obra y legado del escritor.

Fernando del Paso, murió esta mañana a las 09:00 horas, su propio hijo Alejandro, fue quien ratificó a este MILENIO JALISCO la noticia y comentó: “Se nos fue un gran escritor sí, pero nadie conoce el gran padre que se fue”. 

Myriam Vachez, secretaria de Cultura de Jalisco destacó: “se nos fue el maestro, se nos fue un amigo, un hombre generosísimo, siempre me llegó al corazón su manera de tratar a aquellos a los que quería. Lo generoso que era con sus conocimientos y con sus muestras de afecto". 

"Fernando del Paso, que sin ser jalisciense y se sintió como tal, desde aquella vez en que llegó invitado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) para hacerse cargo de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, después de una larga Carrera en donde ya había publicado libros importantes de su producción", declaró la funcionaria.

Así mismo Vachez Plagnol destacó su carrera como diplomático, las vivencias que compartió con el escritor así como su participación constante en la vida cultural del estado pese a sus problemas de salud.

Carmen Villoro, directora de la Cátedra de la UdeG que le dedicó a Del Paso dijo: “Es muy grande la pérdida y es también enorme el legado. Creo que nos deja muchísimo Fernando. Nos deja una obra estupenda, un amor por la vida y por el lenguaje y por el disfrute de tantísimas cosas como la cultura en todas sus manifestaciones, la Amistad y la literatura que fue su enorme pasión, de manera que estamos de luto". 

Recientemente la Cátedra que lleva su nombre organizó el Coloquio de Palinuro a 50 años del 68 , el cual Villoro calificó como "extraordinario" y que contó con la participación de Elena Poniatowska y Juan Villoro, y la comunidad universitaria.

"Fue un encuentro muy profundo en sus contenidos, muy reflexiva alrededor de este tema y rescatamos la obra de Don Fernando y su postura política siempre libertaria", añadió. 

Adelantó que la tercera actividad fuerte de la cátedra

será el próximo 22 de noviembre

 y la realizarán los profesores del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño de la UdeG, con enfásis en lo visual y obra plástica

El autor de Palinuro de México y Noticias del Imperio era miembro del Seminario de Cultura Mexicana, Ignacio Bonilla Arroyo, además de ser director de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura de Jalisco, es presidente de la corresponsalía de dicho seminario en Guadalajara, razón por la que acompañó a Fernando del Paso en 2015 a recibir el premio a España.

 “ Tuvimos el gusto de que el maestro viviera en la ciudad de Guadalajara, lamentablemente estuvo muy enfermo los últimos años, se aliviaba, luego se enfermaba. Ahora se ha ido y es una pérdida enorme para la literatura y la cultura mexicana".

Gabriel Martín, escritor y coordinador de actividades culturales de la Alianza Francesa de Guadalajara trabajó durante cuatro años corrigiendo citas para la serie de libros de Fernando del Paso titulada “Bajo la Sombra de la Historia: Ensayos sobre El Islam y el Judaísmo” y compartió que la última vez que tuvieron una sesión de trabajo fue “hace dos o tres años. Todos estamos conmovidos… Es una de las muertes que más que han pesado en mi vida. Trabajamos juntos cuatro años. Hicimos el Primer Tomo de Bajo la Sombra de la Historia: Ensayos sobre El Islam y el Judaísmo, corregimos el segundo, llegamos al tercero y en el cuarto tomo dejamos de escribir. Él me comentaba que ya no se llevaba los libros a la cama se llevaba algunas hojas para leer. Era de una inteligencia monumental, nunca te dabas cuenta de cómo podía tener tanta información y saber de qué libro recordaba esta cita y todos los que han leído sus ensayos lo saben, incluso el escritor jalisciense Dante Medina, dijo que “es innegable que fue un gran escritor. Nos quedamos huérfanos con su muerte”. 

Martín explicó que: “hacía traducciones, corregía y hacía el cotejo de todas las citas. Ya que su bibliografía era extensísima, yo salía con una maleta de rueditas llena de libros para trabajar en casa y algunos me decía: ‘No Gabriel, este no sale de la casa’, y ya nada más me ponía chocolate y galletas y ahí trabajaba. Cotejaba las citas, eran referencias de El Corán, de biblias, La Torá, de todos los libros sagrados. Él tenía las referencias y a veces las apuntaba. Muchas veces eran también apuntes de memoria. Era lo curioso, en casi todas las citas que tenía un capítulo con números romanos siempre se iba a equivocar y yo tenía que buscar más o menos, leer el capítulo entero porque nunca correspondía el capítulo con el versículo, cosas de este tipo. En lugar de cotejar llegué a leer completamente todo el libro más de una vez, primero por necesidad, luego por placer. Después platicar con él de eso, algo siempre maravilloso. Tengo un cuadro que le iba a regalar, es una fotografía de él que le tomó Javier Narváez, hace unos diez años, estuve haciendo decidia. Hace un año fui, estaba durmiendo su siesta, estaba medio enfermito, y no lo pude ver. Tenía la intención de verlo ayer. Sabía que había estado muy mal, también Socorro su esposa, incluso Socorro a veces ya no me reconocía, a mí y a muchas personas. Él mismo ya estaba cansado, aunque la última vez que lo vi me dijo: ‘Vamos a continuar’. Yo ya no sé si ya no pudo continuar el maestro. Me habría gustado saber que terminó ese libro. Según yo casi lo terminamos. La primera ocasión me dio unas cinco plumas de colores, y me dijo: ‘Si ves una falta, con este color, si ves error de capitulación con este otro color’, y así armábamos un arcoíris en cada ocasión que nos veíamos. La primera versión de Bajo la Sombra de la Historia: Ensayos sobre El Islam y el Judaísmo, lo tradujo Francoise Roy y yo lo estuve corrigiendo. Lo quería mandar a Gallimard al principio, y me dijo ‘No, mejor espérate continuemos por acá (en español)’, ya conocía el libro en español y ahí comenzamos. Eran sábados maravillosos”. 

Para Alejandro Sánchez, director de la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega A.C., Fernando del Paso es el maestro a quien le estarán siempre agradecido "por su aportación a nuestro trabajo, desde el día de la fundación de la Cátedra en diciembre del 2009. Estuvo presente y fue él quien me aconsejó estar al pendiente de la vida y obra de Gutiérrez Vega, "pues ya está viejo decía...", a quien consideró un gran amigo y colega imprescindible. La voluntad que brindó al estar en diferentes ocasiones dictando conferencias magistrales, diálogos entre él y Hugo, compartir en Ciudad Guzmán con los estudiantes de Letras y Periodismo, así como, acceder a ser más que miembro del consejo de honor, fue un consejero particular de lo que tenía que ser la Cátedra de su amigo.
Fernando del Paso fue quien apoyó a Gutiérrez Vega y junto a Juan Gelman fundamos el Encuentro Internacional de Poetas Letras en la Mar, (abril 2011), encuentro al que acudió en diferentes emisiones, fueron contribuciones que quedan como un acervo indeleble en esta Cátedra donde él tiene y seguirá teniendo un lugar preponderante. Tengo en mi mente varias sobremesas donde hablaban de su tiempo, sus colegas y creaciones. Para mí es como una enciclopedia viviente", dijo Sánchez. 

El promotor cultural agregó: "Aún recuerdo el festejo de cumpleaños 80 de don Fernando, en Letras en la Mar, y entre los dos amigos, donde fui cómplice junto a la señora Socorrito, Esposa de Del Paso, de sorprenderlo con un pastel muy especial que gozó en una hermosa terraza vallartense, allí, los dos escritores volvieron a ser niños y sonrieron al jugar con las palabras y el saber que Gutiérrez Vega era más viejo y además había nacido con barba, pues era un año más grande que Del Paso. Degustaron tequila y compartieron anécdotas de sus viajes y vida en Londres, donde se gestó Palinuro de México y unos mixiotes cocinados por su adorada esposa, fue entonces cuando ambos escritores me hablaron de la importancia de defender y preservar Letras en la Mar, como un encuentro de poetas para el pueblo, hicieron valer mi trabajo como gestor cultural y me hablaron de su hazañas y vicisitudes en pro de la cultura, ese mismo año Del Paso nos honró recibiendo el galardón Caracol de Plata de Letras en la Mar de manos de la actriz Diana Bracho y Gutiérrez Vega. Un par de años más tarde 2017 regresó a Vallarta, ya sin su amigo Hugo pero sí apoyando este encuentro y repitiéndome palabras de solidaridad que seguirán en mí como aliciente. Guardo la satisfacción de Homenajearlo en vida, y vivir la experiencia de una convivencia de lectura interactiva con los niños del Puerto de Vallarta en la biblioteca Los Mangos. Por ello y más, seguro estoy que sus lecciones y apoyo dejan una huella permanente de su grandeza y amor a su país y su gente, así como lo es el legado literario y cultural orgullo de México para el mundo".

SRN/GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.