-
Museo Nacional de Antropología Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
Uno de los museos más importantes de América Latina, destacado por su labor de investigación y difusión del patrimonio antropológico de México recibe la distinción por parte de la Fundación Princesa de Asturias en España.Ciudad de México / -
-
El Museo fue abierto en el año 1964 después de más de dos años de construcción. René Soto-Archivo Milenio. -
El monolito de Tláloc causó diluvios a su llegada desde San Miguel Coatlinchán. Octavio Hoyos. -
Diversas culturas de México pueden admirarse en sus 22 salas de exposición permanente. Arturo Bermúdez-Archivo Milenio. -
Los relieves de los hermanos Chávez Morado, reciben a los visitantes en la fuente conocida como “El Paragüas”. Octavio Hoyos. -
Más de 60 años siendo uno de los espacios de difusión cultural más importante de México. Oswaldo Ramírez-Archivo Milenio. -
La Piedra del Sol, conocida también como el Calendario Azteca es una de las piezas principales. Octavio Hoyos. -
El penacho de Moctezuma original se encuentra en el Museo del Mundo de Viena, en Austria. Jesús Quintanar. -
Tributos, joyas y artesanías pueden ser admiradas en las salas. Octavio Hoyos. -
Cabeza colosal de la cultura Olmeca de más de 4 toneladas de peso. Héctor Téllez-Archivo Milenio. -
En 1985 el Museo sufrió el robo de 140 piezas que fueron recuperadas cuatro años después. Octavio Hoyos. -
Coatlicue, monolito encontrado en 1790 en la zona del Zócalo de la Ciudad de México. Javier Ríos. -
La serpiente es un símbolo de importancia en la cultura mexica. Octavio Hoyos. -
Culturas como la Maya y Teotihuacana comparten espacios en las salas. Oswaldo Ramírez y Paola García-Archivo Milenio. -
En los jardines de pueden apreciar réplicas de edificaciones de diversas zonas arqueológicas de México. Octavio Hoyos. -
Xochipilli, el señor de las flores. Octavio Hoyos. -
La labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria” fue reconocida por el jurado. Javier Ríos.
-
MÁS GALERÍAS