Cultura

De Ámsterdam a Tamaulipas, llega el Museo de Ana Frank ¿Dónde estará y cuáles son los horarios?

Una muestra interactiva invita al público a reflexionar sobre la historia y el legado humanista de una figura que marcó generaciones.

La llegada del Museo de Ana Frank a Tampico se perfila como una de las actividades culturales más relevantes de esta temporada, una muestra que busca recuperar valores esenciales mediante una experiencia interactiva centrada en la memoria histórica y el impacto de la intolerancia. Esta exhibición, que ha recorrido distintos espacios del país, aterriza en el sur de Tamaulipas con un mensaje profundamente vigente. 

Aquí te contamos todos los detalles de dónde estará exhibida, a partir de cuándo y en que horarios podrás visitarla.


¿Qué es la exposición de Ana Frank que llegará a Tampico?


La muestra es una iniciativa itinerante que ha cruzado fronteras desde Ámsterdam hasta México, y cuyo propósito es acercar el legado de Ana Frank a distintos públicos. A lo largo de sus presentaciones en recintos como el Museo de Memoria y Tolerancia en la Ciudad de México, ha demostrado su capacidad de generar reflexión entre los asistentes al promover una mirada más sensible sobre la historia.

Su propuesta se construye a partir de diversos materiales que documentan la vida de Ana Frank, la adolescente judía que escribió un diario mientras permanecía oculta junto a su familia durante la ocupación nazi en los Países Bajos. Aunque su historia es ampliamente conocida, el enfoque de esta exposición no se limita a la tragedia del Holocausto, sino que se abre hacia valores universales como la libertad, la igualdad, el respeto a la diversidad y la importancia de mantener viva la memoria colectiva.

Tips para visitar el museo de Ana Frank en Ámsterdam
Tips para visitar el museo de Ana Frank en Ámsterdam

El recorrido está compuesto por fotografías históricas, testimonios, documentos, réplicas y material interactivo que permite reconstruir el contexto en el que Ana vivió, soñó y escribió. Para muchos visitantes, esta experiencia se convierte en un encuentro íntimo con una etapa oscura de la humanidad, pero también con la fuerza que puede brotar de la esperanza y la resiliencia.


Exposición de Ana Frank en Tampico ¿Hasta cuándo estará y dónde?

La exposición titulada Ana Frank: Notas de Esperanza abrirá sus puertas a partir del 12 de diciembre y se prevé continué hasta el mes de enero de 2026, de acuerdo con la información compartida por Fundación Fleishman. 

La exposición de Ana Frank en Tampico será exhibida en el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico (Metro) ubicado en Boulevard Adolfo López Mateos s/n, en la Colonia Obrera, Tampico, Tamaulipas, en la Laguna del Carpintero.

¿Qué horarios y días estará disponible?

El acceso estará disponible de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, con el objetivo de permitir que estudiantes, familias y visitantes de la región puedan recorrerla con calma.



¿Quién fue Ana Frank y por qué su historia sigue vigente?


Ana Frank nació en Alemania y se trasladó a Ámsterdam junto a su familia para escapar del avance nazi. Allí, ante el peligro creciente, se ocultaron en una vivienda conocida como la Casa de Atrás. Durante su encierro, Ana escribió un diario que se ha convertido en uno de los testimonios más importantes del siglo XX, no solo por retratar el horror de la guerra, sino por su mirada transparente y profundamente humana.

En 1944, tras ser descubiertos, Ana y su familia fueron deportados a campos de concentración. Ella murió en Bergen-Belsen a los 15 años. Su padre, Otto Frank, sobrevivió y fue quien dio a conocer el diario que hoy está traducido a más de 70 idiomas y continúa inspirando a millones de personas.

Ana Frank
Ana Frank (EFE).

Fundación Fleishman y su labor cultural en Tamaulipas


La llegada de esta exposición a Tampico es posible gracias a Fundación Fleishman, una organización con presencia en el noreste del país que ha impulsado proyectos de alto impacto social. Su trabajo ha beneficiado a más de 800 mil personas a través de áreas como educación, salud, fortalecimiento comunitario y promoción cultural.


Google news logo
Síguenos en
Erik Saldaña
  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.