Cultura

Muere Carla Stellweg, creadora de 'Artes Visuales', la revista que marcó el arte latinoamericano

La curadora y editora falleció este 20 de octubre en Cuernavaca, días después de que el Hunter College inaugurara en Nueva York una muestra dedicada a su revista.

La escritora, editora y referente del arte contemporáneo latinoamericano Carla Stellweg falleció el 20 de octubre en su casa en Cuernavaca, a menos de una semana de que la galería Bertha and Karl Leubsdorf inaugurara la exposición sobre parte de su legado en México.

Desde 1973 y hasta 1981, la publicación del Museo de Arte Moderno (MAM), dirigido entonces por Fernando Gamboa, fue el referente literario sobre las discusiones que se daban en la escena del arte; se convirtió en un documento obligado para entender su historia en México, bajo la guía de Stellweg, que poco antes del deceso pudo publicar otro libro: ‘Ser y devenir: cruzando fronteras y otras barreras’.

La curadora nació en 1942 en el Bandung bajo dominio de Países Bajos, hoy Indonesia; llegó con su familia a México en 1958 y desde 1965 trabajó con Gamboa en distintos proyectos, el más conocido de ellos, los 30 números de una revista que reunió a creadores plásticos con literarios: de Vicente Rojo a Octavio Paz, de Paulina Lavista a Salvador Elizondo, de Manuel Felguérez a la misma Carla Stellweg.

Uno de los números más polémicos fue el dedicado en 1976 a la participación de las mujeres en el arte, que provocó reacciones entre creadores y críticos, en el que se publicaron conclusiones del seminario organizado un año antes por Carla Stellweg, con sendas entrevistas con Judy Chicago y Arlene Raven.

'Artes Visuales. The Latinamerican Avant-Gard in Print', la exposición sobre parte de su legado

La noche del jueves 16 de octubre pasado, la galería Bertha and Karl Leubsdorf, una de las tres del Hunter College en Nueva York, inauguró la muestra ‘Artes Visuales. The Latinamerican Avant-Gard in Print’, dedicada a la primera revista latinoamericana sobre arte moderno creada por Stellweg y Gamboa.

Abierta al público hasta el 13 de diciembre próximo, la exposición da cuenta de la visión de su directora y editora para dar a conocer la obra de creadores experimentales mexicanos, e iberoamericanos como Luis Camnitzer, Regina Vater, Anna Bella Geiger, Jorge Caraballo, Alfredo Portillos, Marta Palau o Víctor Grippo, pero también para someterla a reflexión crítica en sus páginas.

‘Artes Visuales. The Latinamerican Avant-Gard in Print’ fue curada por Harper Montgomery, directora de las Hunter College Art Galleries, con los estudiantes del Seminario del Certificado Avanzado en Curaduría y becarios estudiantiles de curaduría Reuben G Gordon, Lisa Mason y Grace Sanabria.

El catálogo de la exposición, que estará disponible al público hasta la primavera próxima, incluye una entrevista con Stellweg, una de las últimas que concedió, ensayos sobre pintura, arte en páginas, fotografía y performance, así como una cronología y bibliografía relacionadas con las actividades y publicaciones de Stellweg y el círculo de artistas y críticos que reunió en las páginas de Artes Visuales.

El último libro de Stellweg

Apenas en septiembre pasado, Cubo Blanco publicó el último libro en vida de Stellweg en su colección Debate Contemporáneo: ‘Ser y devenir: cruzando fronteras y otras barreras’ (2025), con artículos de la también ex subdirectora del Museo Tamayo editados por el Édgar Hernández, director de la revista.

“Adelantada a su tiempo, (Carla Stellweg) no sólo fue de las primeras en poner el foco en cuestiones como el feminismo en el arte, sino que también se interesó tempranamente por creadores emergentes que, con el tiempo, llegaron al mainstream”, escribió en la introducción el también periodista cultural.

Pionera del feminismo y del arte chicano, en Nueva York, además, fue copropietaria y directora de la galería Stellweg-Seguy, curadora jefe del Museo de Arte Hispano Contemporáneo (Mocha) y fundadora de la galería Carla Stellweg. Dirigió el Blue Star Contemporary Art Center en San Antonio. En 2023, el Museo Tamayo montó en su honor la exposición: Cultivar: Homenaje a Carla Stellweg, curada por Pablo León de la Barra y Andrea Valencia, con material del archivo personal de la honrada.

El adiós a la editora y curadora

George Stellweg, hijo de la directora de la publicación del MAM, confirmó la noticia, que después también hizo pública y lamentó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en una red social.

“Mi madre, Carla M. Stellweg, pionera, mujer radical, curadora, historiadora, escritora y mentora de tantas personas, vivió su vida con sus propios criterios. Dejó atrás el dolor, como ella deseaba, con dignidad. Su círculo familiar la apoyamos durante su último viaje. Carla Margareta Stellweg fue mi mayor apoyo, maestra, crítica y fiel animadora. Deja un enorme vacío en nuestras vidas”, escribió el hijo en Facebook y adelantó que los preparativos para un futuro memorial llevarán de 30 a 60 días.

Más adelante, el Inbal reconoció la labor de Stellweg en la proyección global del arte latinoamericano.

“El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamenta el sensible fallecimiento de Carla M. Stellweg, escritora, editora y curadora de arte contemporáneo latinoamericano, cuya destacada trayectoria fue decisiva para la proyección internacional de las prácticas artísticas de la región. Figura pionera en la construcción de un pensamiento crítico sobre el arte latinoamericano, impulsó espacios de reflexión e intercambio desde plataformas como la revista Artes Visuales del Museo de Arte Moderno del Inbal. Extendemos nuestras condolencias a sus familiares, colegas y comunidad artística”, tuiteó.

El 15 de diciembre de 2024, el Inbal y el MAM anunciaron la integración del acervo documental del museo, incluyendo todo lo relacionado a Artes Visuales, a la lista de repositorios históricos nacionales.

“El Archivo Histórico del MAM alberga expedientes de relevancia como el referente a la historia de la fundación y edición entre 1974 y 1982 (sic) de Artes Visuales, publicación parteaguas de la crítica y difusión del arte en México, con perspectiva de género. Mucho más que las exposiciones en sí, el modo de exhibir y, sobre todo, la disposición a dialogar con el público, apoyados por personajes como Carla Stellweg, Alfonso Soto Soria y Jorge Guadarrama, es lo que debe rescatarse del estilo de dirigir y gestionar una institución que caracterizaría a Gamboa”, indicaron Inbal y MAM en un comunicado.

​jk

Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • jdeavila2006@yahoo.fr
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.