Cultura

Raúl Serralde expone sus 'Altares de Seducción'

El artista de la Colección MILENIO Arte inaugura su exposición individual Altares de Seducción, en la Galería XXI, en Polanco, el sábado 25 de octubre de 2025.

El artista visual mexicano, Raúl Serralde, quien advierte que su “trabajo no busca complacer, busca transformar”, inaugurará su exposición individual Altares de Seducción, en la Galería XXI, en Polanco, este sábado 25 de octubre de 2025.

La exposición explora cómo los rituales mortuorios del Día de Muertos se han transformado en espectáculo estético y de contenido digital, cuestionando la relación entre tradición y espectáculo.

Utiliza a las Catrinas como un ícono central de su obra, como parte de su reflexión alrededor de la tradición de los altares, como uno de los símbolos de la cultura en México.

En esta serie, el pintor, escultor, ingeniero y arquitecto, Raúl Serralde dice que no celebra los altares de Día de Muertos, los disecciona. 

“Cada composición hipersaturada, cada simetría perfecta, cada flor meticulosamente ordenada funciona como evidencia visual de un fenómeno cultural: la transformación del ritual mortuorio en espectáculo decorativo”.

Desde su perspectiva, “las catrinas ya no son memento mori (recuerda que morirás) sino íconos turísticos. Los altares compiten por likes en redes sociales”.

Dice que la muerte domesticada por la belleza, pierde su capacidad de confrontarnos, por lo que se pregunta si ¿Estas obras son hermosas?

Responde que, deliberadamente la seducción visual es el método de crítica: “nos atraen para luego preguntarnos por qué necesitamos que la muerte sea bonita. Las esculturas cinéticas, autómatas decorativos que repiten gestos vacíos, materializan la ritualización sin significado, tradición convertida en performance automática”.

Para el artista de la Colección MILENIO Arte, “esta no es una celebración. Es un espejo incómodo”. Por ello, en su nueva serie pictórica, presenta “una visión crítica y provocadora sobre uno de los rituales más emblemáticos de la cultura mexicana: el Día de Muertos”.

Obra en caballete.
Obra en caballete. FOTO: Especial

Lejos de celebrar los altares tradicionales, Serralde explica que los disecciona.

“En cada composición saturada de flores, cada simetría perfecta y cada catrina cuidadosamente construida funcionan como evidencia visual de un fenómeno cultural contemporáneo: la transformación del ritual mortuorio en espectáculo decorativo”.

Recurre a las catrinas para representar a la “muerte, domesticada por la belleza, que pierde su capacidad de confrontarnos”.

La propuesta de Serralde es “utilizar la seducción visual como método de crítica. Obras hermosas y magnéticas que, en lugar de invitar a contemplar, provocan preguntas: ¿Por qué necesitamos que la muerte sea bonita? ¿Qué significa repetir tradiciones que han perdido su esencia?

Además, la exposición de Catrinas se complementa con esculturas cinéticas, autómatas y decorativas que materializan la idea de un ritual convertido en performance automático. En total presenta 13 piezas y tres esculturas cinéticas, además de 15 dibujos.

Afirma que su práctica “articula un diálogo radical entre lo tangible y lo simbólico, donde la precisión técnica conversa con la densidad emocional. Trabajo desde la intersección de ingeniería, arquitectura y expresión plástica, tres disciplinas que convergen en un lenguaje visual donde nada es superfluo”.

Serralde detalla que “la catrina emerge como símbolo central de tránsito y resistencia, mediadora entre tradición ancestral y urgencia contemporánea. Las flores no son ornamento: son rituales visualizados, ofrendas que transforman la muerte en continuidad. En mis composiciones, lo efímero, el pétalo, el humo, la vela, se cristaliza en presencia duradera en la memoria”.

Refiere que trabaja “con intensidad hiperrealista, donde cada rostro retratado, ya sea catrina, personalidad o figura arquetípica, se convierte en espejo de identidades múltiples. Mis retratos temáticos exploran la capa oculta de quiénes somos: máscaras que revelan más de lo que esconden, belleza que coexiste con lo inquietante”.

Cada obra, enfatiza, es un ritual de ensamblaje donde lo simbólico y lo emocional se fusionan en un acto de creación que demanda reexaminar la propia mirada.

MGR

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.