Cultura

Así luce la tumba de “Rockdrigo González” una de las más icónicas del cementerio de Tampico

En el oriente sur del panteón municipal de Tampico, se mantiene una de las lápidas más icónicas de este lugar, la del 'profeta del nopal'.

La lluvia comenzaba a caer sobre Tampico cuando crucé el portón del cementerio municipal. El piso húmedo, las flores marchitas y las lápidas viejas me marcaban el camino. Seguí por el camellón central, avancé unos metros y giré a la izquierda. Al fondo, entre matorrales y sepulturas olvidadas, apareció la tumba de Rodrigo Eduardo González Guzmán, mejor conocido como 'Rockdrigo', el profeta del nopal.


Ahí, en el oriente sur del panteón, se mantiene una de las lápidas más icónicas de este lugar. Sobre la piedra descansa una fotografía suya, probablemente dejada por algún fan. La acompañan dos veladoras y un pequeño ramo de flores blancas que intentan desafiar el paso del tiempo. A 40 años del sismo de 1985 en la Ciudad de México, que apagó su vida junto a la de miles de personas, la tumba luce hoy limpia, recién pintada, como lista para recibir a quienes lo recuerdan.

A la tumba lo acompañan dos veladoras y un ramo de flores blancas. | Erik Saldaña
A la tumba lo acompañan dos veladoras y un ramo de flores blancas. | Erik Saldaña

Una carpa blanca instalada a lo lejos, seguramente por el Ayuntamiento, anuncia que no es un día cualquiera: hoy se espera la llegada de seguidores y familiares para rendir homenaje al trovador tampiqueño.

Carpa instalada sobre la tumba de Rodrigo González. | Erik Saldaña
Carpa instalada sobre la tumba de Rodrigo González. | Erik Saldaña

Un visitante se hace presente en la tumba de Rockdrigo González

Y entre los visitantes me encuentro con Eber Guerra Zúñiga, un hombre que viajó desde la capital del país solo para estar aquí. Con un ramo en las manos, Eber camina despacio entre las tumbas hasta detenerse frente a la de Rockdrigo. Se queda unos segundos en silencio y luego confiesa:


“Vengo cada año. Antes la tumba estaba más sucia, pero hoy me da gusto verla limpia, pintada, con su foto. Seguramente es por el homenaje que le harán.”

Eber Guerra Zúñiga viajó desde la Ciudad de México. | Erik Saldaña
Eber Guerra Zúñiga viajó desde la Ciudad de México. | Erik Saldaña

Rockdrigo González y sus canciones sobrevivieron al tiempo

Eber no viene solo: carga también con la memoria de toda una generación. Forma parte de un colectivo que se ha dedicado a preservar los recuerdos del terremoto de 1985, creando libros y archivos históricos de aquel momento trágico. En sus playlists aún suenan las canciones de Rockdrigo, esas que sobrevivieron al tiempo y al desastre, y que mantienen vivo el legado del profeta del nopal.

El silencio del cementerio, interrumpido apenas por la lluvia fina, parece acompañar cada palabra. Y ahí, frente a la tumba de uno de los músicos más entrañables de Tampico, confirmo que el recuerdo de Rodrigo González no se borra: se canta, se escribe, se visita y se guarda como parte de nuestra memoria colectiva.


JETL

Google news logo
Síguenos en
Erik Saldaña
  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.