La escritora puertorriqueña Luce López-Baralt recibió el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña —que otorga la Academia Mexicana de la Lengua (AML)— como reconocimiento a sus aportaciones a la crítica, al rigor filológico de sus trabajos y a su obra ensayística, en la que destaca su labor de investigación en poesía española antigua.
TE RECOMENDAMOS: Hay Ricardo Piglia para rato: se publicarán libros inéditos
El escritor Adolfo Castañón dijo que López-Baralt es una figura integradora de mundos y culturas que se encuentran en la raíz de la tradición hispánica.
“Su escritura deslumbrante ha tenido escaso reconocimiento para lo que merece una vocación intelectual y una vida entregada a la investigación como es la suya. Destaca en su escritura la matizada y armónica pluralidad de motivos, fuentes, lenguas y culturas”.
[OBJECT]
Por su parte, el poeta Jaime Labastida, director de la AML, destacó que uno de los grandes hallazgos de López-Baralt ha sido ubicar las raíces de las lenguas semíticas en la poesía de San Juan de la Cruz. “Sus ensayos son a un tiempo precisos y complejos, y su obra es ejemplo de gran erudición y excelencia”.
Luce López-Baralt expresó: “Como Pedro Henríquez Ureña, soy otra antillana agraciada por la generosidad de México. Son muchas las entidades mexicanas que me han abierto sus puertas. He publicado tanto en México que puedo decir que soy parcialmente una académica mexicana”.
TE RECOMENDAMOS: AL, heredera real del humor del "Quijote"
En sus ediciones anteriores, el premio ha sido entregado al chileno Pedro Lastra (2015) y al filósofo español Emilio Lledó Íñigo (2014). Los escritores reconocidos con este galardón reciben una retribución económica y una presea con el busto del escritor y pensador dominicano.
Luce López-Baralt (1950) es autora de 26 libros y cerca de 300 artículos. Entre sus obras resaltan: Huellas del Islam en la literatura española: De Juan Ruiz a Juan Goytisolo (1985), San Juan de la Cruz y el Islam (1985) y La literatura secreta de los últimos musulmanes de España (2009).
En la ceremonia también estuvieron Felipe Garrido, director adjunto de la AML, Vicente Quirarte, secretario, y Adolfo Castañón, miembro del jurado del premio.
ASS