Cultura

Cenidiap reúne en un libro experiencias de creadores en la investigación artística

Artes plásticas

La edición digital de 'Investicreación Artística. Escenarios y Visualidades' busca teorizar, reflexionar, analizar y construir conocimiento sobre el arte y la cultura.

El proyecto Investicreación Artística tuvo sus inicios cuando Irma Fuentes Mata, investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), conformó un grupo de estudio en el que trabajó con varias universidades estatales en Sonora, Michoacán, Zacatecas y Querétaro, entre otras.

El proceso inició en 2012 desde el interés de Fuentes de “darle nombre a la necesidad de que los artistas que hacían investigación legitimaran o visibilizaran su trabajo, que era un trabajo muy largo y muy completo no solo de investigación externa, sino de investigación interna”.

Ahora los trabajos del seminario se reúnen en la edición digital de Investicreación Artística. Escenarios y Visualidades, la cual se presentó el 21 de mayo en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes. Las conversaciones que surgieron en los espacios académicos entre artistas, investigadores y docentes, contó la investigadora durante la presentación, fueron muy importantes para empezar a teorizar, reflexionar, analizar y construir conocimiento sobre el arte y la cultura.

El material reúne temas que abordan distintas disciplinas, “lo que permite tener miradas desde lugares que sin duda enriquecen la propia perspectiva; a pesar de que son temas muy diversos, que hay muchos colores en las temáticas, en las metodologías, en los intereses, también hay mucha resonancia”, dijo Laura Ruiz Mondragón, participante del seminario.

El primer apartado del libro recoge trabajos sobre la producción de conocimiento y creación realizados por Irma Fuentes, Licia Morais, Arturo Valencia Ramos, Ana Alfonsina Mora, Laura Ruiz y Esaú Barrera Palomino. El objetivo fue identificar puntos de encuentro entre distintas disciplinas además de crear metodologías específicas en el campo del arte.

Portada del libro 'Investicreación Artística. Escenarios y Visualidades'. (Foto: Especial)
Portada del libro 'Investicreación Artística. Escenarios y Visualidades'. (Foto: Especial)

La segunda parte aborda proyectos que plantean llevar el escenario más allá, es decir, como un espacio que se desborda a otros espacios y tiempos. En este apartado están los trabajos de Moisés Santiago Valle, Anel Estrada Islas, Rodolfo Pineda Bernal, Pablo Arturo Sánchez Díaz, Fernando J. Melgoza Rodríguez y María del Carmen Legaspi Torres.

Finalmente, el último apartado del libro Investicreación Artística. Escenarios y Visualidades habla sobre las visualidades, entendidas como un espacio en el que se genera una relación visual que, al mismo tiempo, determina o configura de una determinada manera el ser, estar y convivir con el mundo, explicó Irma Fuentes Mata. El capítulo reúne los trabajos de Young Sun Kim, Benjamín Martínez Castañeda, Miguel Ángel Pineda Cristino, Adrián Asdrúbal Galindo Vega y Fátima Gil Gascón.


PCL

Google news logo
Síguenos en
Patricia Curiel
  • Patricia Curiel
  • patricia.curiel@milenio.com
  • Estudió Comunicación y Periodismo en la UNAM. Escribe sobre arquitectura social y el trabajo de las mujeres en el campo de las artes. Cofundadora de Data Crítica, organización de investigación periodística que produce historias potenciadas por análisis de datos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.