Cultura

Leyendas mexicanas muestran problemas de hoy a las infancias

Artes escénicas

El dramaturgo Pueblo López presenta 'Los casos sin resolver del Detective Enigma' en el Foro Shakespeare.

En cada función, el universo y destino del Detective Enigma es elegido por el público. El investigador llega al Foro Shakespeare, entona una canción de presentación, explica cómo afronta sus propios miedos, y los asistentes, por medio de una votación, eligen alguna de las leyendas que podrán disfrutar en Los casos sin resolver del Detective Enigma.

“Son tres leyendas por función y nosotros permitimos que el público elija la leyenda que quiere escuchar. Por ejemplo: puede ser la del Mictlán o de los nahuales; la de la llorona o del charro negro, la del coco o del chupacabras. Se dividen de esa forma porque se está tratando de mantener tres épocas históricas: leyendas prehispánicas, leyendas cercanas a la colonia y contemporáneas”, dice Pueblo López, dramaturgo y actor.

Dirigida a las infancias y juventudes, esta puesta en escena es un monólogo musical cabaretero donde por medio de canciones y diferentes narraciones, el público se adentra en diversos universos fantásticos.

Pueblo López, quien también ejerce como docente, asegura que ha descubierto que los niños sienten una curiosa fascinación por las cosas de misterio o terror, “así que pensé en hacer un espectáculo cabaretero dedicado a las infancias pero que hable de estas temáticas”.

Enfrentar miedos

“Cabe destacar que el Detective Enigma le tiene miedo a todo, entre ello, a la desigualdad, a las injusticias, el abuso. Al ser un fobiafóbico profesional, lo que ha buscado a lo largo de su vida y existencia es resolver cómo enfrentar los miedos. Esta parte es importante porque para enfrentarlos primero hay que identificar si es imaginario o real, y de esa manera el detective va dando herramientas para que los niños y los adultos puedan enfrentarlos”, dice López.

Para escenificar a los personajes, se realizaron máscaras diseñadas por Frida Romo Arce; mientras que el diseño de vestuario estuvo a cargo de Brisa Alonso.

“Cada uno de estos entes, monstruos o seres fantásticos tienen ciertas necesidades, y por eso buscan al Detective Enigma. En el caso de Mictlantecuhtli, está saturado por tanto trabajo; en el caso de nahual, no encuentra la manera de regresar a su casa porque la selva está atravesada por objetos metálicos. La obra busca reinterpretar estas leyendas”.

Hablarle a las infancias y las juventudes, dice el actor, “tiene su complejidad”, en especial al manejar “estas temáticas, como la Llorona, que no es la única madre buscadora en el país; o el charro negro, que tiene que reclutar a jóvenes por medio de ofertas falsas de trabajo. Finalmente son cuestiones que nos están afectando en la actualidad, y que creo que es importante hablarlas, pero justamente desde el tratamiento de las infancias”.

Además del trabajo de Pueblo López, la pieza teatral cuenta con la asesoría, apoyo y dirección de Talia Loaria, así como la asesoría dramatúrgica de Gabriela Gallardo, ambas expertas en teatro de cabaret.

Los casos sin resolver del Detective Enigma se presenta todos los sábados de noviembre y diciembre, a las 12:00 horas, en “La bambalina”, Teatrino del Foro Shakespeare, Zamora 7, colonia Condesa.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Viridiana Contreras
  • Viridiana Contreras
  • viridiana.contreras@milenio.com
  • Reportera y coeditora. Licencia en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Doce años en el periodismo cultural.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.