Cultura

El 90% de la Conquista de México es una historia falsa: Leopoldo Mendivil

Cultura

El escritor expresó ante estudiantes de la UAT en la Feria del Libro 2025 una versión de los españoles sin contarse por completo

La documentación de la historia de México desde sus orígenes ha planteado a la gente un 90 por ciento de cosas falsas, sobre todo provenientes de la versión de los españoles acerca de la Conquista, aseguró el escritor Leopoldo Mendivil López, autor de la obra “Secreto Azteca” que cuestiona esa idea

Esa reflexión se propuso en su participación en la Feria del Libro UAT 2025, este viernes en Tampico. Frente a estudiantes, seguidores de sus escritos y público en general, detalló parte de su colaboración, dando su toque personal acerca de muchas incongruencias que sucedieron para acabar con un imperio.


“Creo que el 10 por ciento de lo que han platicado sobre la Conquista es real, lo demás es falso. Para dar un ejemplo: la motivación de hacerse del territorio fue por un rey que quería dinero para pagar, todo lo demás fue inventado, resultó en propaganda y, lo segundo, nos hicieron la creencia que los tlaxcaltecas eran enemigos de los aztecas”, añadió.

La novela, publicada en el 2021, fue el motivo para tener participación en la jornada y ser parte de los conferencistas en el Gimnasio Olímpico del Campus Zona Sur, aborda con el mismo énfasis de escritos de secretos sobre 1910, la Biblia, el Vaticano o Maximiliano, las cosas que no fueron contadas.

“Lo interesante es como un ejército de 500 españoles logró vencer a un imperio de 3 millones de personas. Realmente quienes vencieron a los aztecas fue la viruela, pero los españoles se encargaron de borrar que la pandemia fue un factor. Los cálculos que hoy existen de esa destrucción es que el 90 por ciento de la población general se murió por esta enfermedad”, añadió.


Argumentó qué parte de esto se ha reflejado no solo el libro de texto y otros escritos, también en estructuras consideradas como símbolos propios pero que resultaron réplicas de otros países.

Dentro de esta jornada se contó con conversaciones que encabezaron Sergio de Régules acerca de la ciencia, además de Carlos Brandt. Al coincidir con las fechas de Halloween y Día de Muertos, se programaron actividades desde concursos, conciertos y otros shows.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.