Las diversas especies mamíferas de Tamaulipas quedaron integrados en el primer catálogo de su tipo en el estado, mismo que tardó 8 años en recolectar las imágenes de la fauna en su vida silvestre, mediante el trabajo realizado por académicos e investigadores de la UAT. La obra se presentó en el marco de la Feria del Libro 2025.
Los autores, Leroy Soria Díaz, Claudia Astudillo y Carlos Barriga Vallejo, fueron los encargados de compilar los datos relevantes desde el campo, al explorar el hábitat protegido, conocer el comportamiento de cada animal y los horarios promedio de actividad como de caza. Todo esto, quedó resguardado en el documento.
Además de los investigadores, se tiene entre los autores a estudiantes de la máxima casa de estudios, algunos en áreas de postgrado. Es el primer libro en su tipo realizado en este territorio y se aprovechó el evento y su sede, el Gimnasio Olímpico del Campus Zona Sur, para su presentación oficial.
“El objetivo principal fue al tener una enorme cantidad de información de fotos y videos, por lo cual para nosotros vino la idea de mostrarla a los tamaulipecos, sobre todo quienes desconocen la fauna y cómo se distribuye. La redacción es muy sencilla para alcanzar a un mayor público”, declaró Soria Díaz.
Este esfuerzo terminó con una labor emprendida desde el 2018 y hasta la fecha. Lograron juntar los datos como fotografía a través de trampas-cámaras instaladas en sitios como la reserva El Cielo, en el municipio de Gómez Farías, así como en otras regiones silvestres del territorio.
De esta forma, durante la ponencia los presentes conocieron algunos detalles como la hora diaria de actividad del jaguar, puma, oso negro, coyote, ocelote, el venado cola blanca, armadillo, zorrillo y demás, algunos establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en peligro de extinción.
México (565) está detrás de Brasil e Indonesia entre los países con mayor diversidad de la fauna en el mundo, de ellos, en territorio tamaulipeco se cuentan 145 y es la densidad más alta en la región noreste, por encima de Coahuila y Nuevo León.