Cultura

Maricarmen Graue: "El violonchelo es un canto de madera y metal"

Doble filo

La violonchelista y escritora habla sobre la mayor virtud que debe tener un músico en este ping-pong verbal con Laberinto.

La violonchelista Maricarmen Graue Huesca estudió en el Conservatorio Nacional de México, en Moscú y en Kiev. Antes de perder la vista formó parte de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y en la actualidad es integrante del quinteto de free jazz Cihuatl. En 2019 publicó el libro autobiográfico Mirar mirándome (La Tinta del Silencio), con una segunda edición de 2021.

Graue también es pintora y escultora, además de protagonista del documental Maricarmen (2019), de Sergio Morkin, que ha sido premiado en festivales de varios países. Este 11 de diciembre habrá una función especial en el cine Lido del Centro Cultural Bella Época.

Maestra de música y corredora de medio fondo, Graue Huesca juega ping-pong con Laberinto.

—¿Qué es la música?

Una expresión poética con sonidos.

—El violonchelo en cinco palabras.

Canto de madera y metal.

—¿Qué es una partitura?

Un código para rehacer la música.

—Un disco en una isla desierta.

El clave bien temperado, de Bach.

—Algo que no se puede enseñar en una escuela de música.

A ser quien eres.

—Un violonchelista.

Pablo Casals.

—La mayor virtud de un músico.

Expresarse con honestidad.

—¿Qué es la técnica?

Un medio.

—¿Y el silencio?

La pareja del sonido.

—Mozart o Brahms.

No me preguntes eso.

—Una ópera.

Turandot.

—Un gusto musical popular.

Dámaso Pérez Prado.

—Otro instrumento que quisieras tocar.

El trombón.

—¿Qué sientes al correr?

Una gran libertad, como si volara.

—Un recuerdo de Moscú.

La primera vez que vi el sol radiante, a muchos grados bajo cero.

—Un libro en una isla desierta.

Una antología de Borges.

—Un concierto inolvidable.

Uno que di en San Ildefonso.

—Una enseñanza de esta pandemia.

Sorprenderte con cosas simples.

—Algo que no perdones.

La mentira.

—La discapacidad más frecuente en personas supuestamente normales.

La emocional.

—Un artista plástico.

Van Gogh.

—Un jazzista.

Miles Davis.

—Un rockero.

John Lennon.

—¿Qué te falta por hacer?

Acabar de encontrarme a mí misma.

—Música para tus últimos minutos de vida.

Más Bach.

—Tu epitafio.

“Vivió con plenitud”.

​AQ

Google news logo
Síguenos en
Fernando Figueroa
  • Fernando Figueroa
  • Estudió periodismo en la UNAM y es autor de El mejor oficio del mundo. 60 entrevistas, libro de charlas con personajes de la cultura, espectáculos y deportes, realizadas durante cuatro décadas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto