Cultura

Entre fantasía rusa y poesía ‘beat’: qué estamos leyendo

Libros de la semana

Descubre qué libros recomienda el suplemento cultural Laberinto.

La novela final de Angela Carter; el poeta más emblemático de la generación beat; fantasía y aventura rusa; historia novohispana; obras dedicadas a los árboles y su relación con el género humano… conoce los libros que recomienda Laberinto esta semana.

Niñas sabias

El último libro de la autora de La cámara sangrienta es un homenaje al mundo del espectáculo y al poder irresistible de la máscara como identidad. Sus protagonistas son dos gemelas que desde niñas se han sentido atraídas por la farándula y sus luces y sombras, y que, ya ancianas, siguen cultivando la libertad de espíritu. Sus carreras han estado marcadas por una inclinación hacia los ambientes estrambóticos, donde las rivalidades y los golpes de fortuna son moneda corriente.

Niñas sabias, Angela Carter
Angela Carter | Sexto Piso | España, 2025 | 364 páginas

Balada de los esqueletos

Con traducción de Andrés Neuman, aparece esta colección del poeta más emblemático de la generación beat. Se trata de su último proyecto antes de morir, el cual musicalizó en colaboración con Paul McCartney y Philip Glass. Está inspirado en el Día de Muertos mexicano; los grabados de José Guadalupe Posada fueron una gran influencia. Los poemas pueden verse como una danza macabra y una sátira carnavalesca de gran actualidad. La edición es bilingüe.

Balada de los esqueletos, Allen Ginsberg
Allen Ginsberg | Anagrama | España, 2025 | 96 páginas

El Vado de los Zorros

En esta novela de la escritora rusa se entremezclan historia, fantasía y aventura. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, en un sitio remoto entre China y Siberia se encuentra la ciudad fantasma conocida como El Vado de los Zorros. En ella conviven humanos y seres fantásticos: mujeres zorros, chamanes siberianos, taoístas milenarios y científicos locos. Todos quedan inmersos en la búsqueda de un arma biológica legendaria y una conspiración totalitaria.

El Vado de los Zorros, Anna Starobinets
Anna Starobinets | Impedimenta | España, 2025 | 784 páginas

Al día siguiente de la Conquista

Bajo la tesis de que “Somos la historia que nos contamos de nosotros mismos porque eso es lo que nos creemos”, en alusión a las interpretaciones sajonas de la Conquista de Mesoamérica, el autor de este ensayo llama a reconocer que el año 1521 marcó el nacimiento de una nación que, a pesar de sus encantos naturales y culturales, reniega de su herencia española, tan rica como la mexica, maya, zapoteca… El concepto de hispanidad adopta otro rostro.

Al día siguiente de la Conquista, Juan Manuel Zunzunegui
Juan Manuel Zunzunegui | Grijalbo | México, 2025 | 268 páginas

Revista de la Universidad de México

La publicación dirigida por Jorge Comensal dedica su número más reciente a los árboles y a su relación con el género humano, ya sea como hábitat, surtidores de historias o proveedores de los más diversos objetos. Aparecen desde la lente de Sebastião Salgado, a través del viaje de expedición de Mário de Andrade por la Amazonia, los ahuehuetes de Chapultepec, los violines, su presencia en la literatura, y la mirada botánica. La sección de crítica de libros es una estación obligada.

Revista de la Universidad de México, Varios
Varios | UNAM | México, 2025 | 284 páginas

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto