Cultura

De Dostoievski a Ottessa Moshfegh: lecturas para arrancar 2025

Libros de la semana

Conoce los libros que recomienda Laberinto esta semana.

Un posible asesino que no sabe si cometió un asesinato; una exploración del duelo y la creación literaria; Dostoievski, antes y después del castigo; el lenguaje inclusivo puesto a prueba; un cuestionamiento al mito de la meritocracia; una crítica a la belleza como requisito para la sumisión… conoce los libros que recomienda Laberinto para comenzar el año.

McGlue

La novela lleva el nombre de su protagonista: un marinero que arrastra el peso de sus canalladas convoca a la memoria desde una celda apestosa a orines, sangre y alcohol. Sospecha por qué está ahí, sospecha que quizás haya asesinado a su mejor amigo y no está seguro de salir indemne de la sobriedad. Ottessa Moshfegh traza un cuadro ambiguo y borroso de la realidad empleando las herramientas narrativas de las novelas de piratas y el western en su versión cinematográfica.

McGlue, Ottessa Moshfegh
Ottessa Moshfegh | Alfaguara | México, 2024 | 152 páginas

Archivo agonía

Se trata de una novela sobre la imposibilidad de sobrellevar el duelo y sobre la creación literaria. R. vuelve una y otra vez a la obra que Edith dejó archivada con la esperanza de retenerla en los instantes de la lectura mientras se empeña en conseguirle editor. Esa obra convoca a figuras que anuncian el riesgo y la muerte: un monje vietnamita que se prende fuego, un hombre que se arroja a las vías del metro, un suicidio colectivo. No hay géneros, no hay fronteras.

Archivo agonía, Marina Azahua
Marina Azahua | Sexto Piso | México, 2024 | 278 páginas

Apuntes del subsuelo

La vida del escritor ruso tiene un antes y un después luego de haber sido enviado a una colonia penitenciaria, antes de la escenificación de su fusilamiento. Tras pagar su castigo, su visión literaria cambió. Este libro antecede sus obras de madurez, como Crimen y castigo. Su escritura y aparición ocurrió entre polémicas sociopolíticas y las muertes de su esposa y hermano. En el prólogo, Miquel Cabal Guarro califica al libro como un “artefacto complejo”.

Apuntes del subsuelo, Fiódor M. Dostoievski
Fiódor M. Dostoievski | Austral | México, 2024 | 192 páginas

Lenguaje inclusivo y exclusión de clase

Sirviéndose de las herramientas de la antropología, la lingüística, la semiótica, la sociología y los estudios poscoloniales, la autora de este ensayo busca responder a las preguntas siguientes: ¿el lenguaje inclusivo puede resolver la exclusión étnica y social?, y, aún más imperioso, ¿es posible dar voz a las voces subalternas? Vasallo no solo desdeña a la llamada corrección de la lengua, sino que pugna por desmantelar las estructuras de poder que la lengua refleja.

Lenguaje inclusivo y exclusión de clase, Brigitte Vasallo
Brigitte Vasallo | Almadía | México, 2024 | 200 páginas

Pobres porque quieren

Jaramillo cuestiona el principio de la meritocracia que hace creer que el pobre tiene esa condición porque no se esfuerza y el rico alcanza poder económico por su talento y su capacidad para el trabajo. Esta perspectiva es falsa. Como señala, el gobierno actual ha combatido más a la pobreza que a la desigualdad, aunque eso no es suficiente. Lo que hay que hacer es que las personas cuestionen los mitos que sustentan las desigualdades.

Pobres porque quieren, Máximo E. Jaramillo
Máximo E. Jaramillo | Grijalbo | México, 2024 | 344 páginas

La estafa de la feminidad

Mujeres Que No fueron Tapa, una organización feminista de transformación social, ha sido la plataforma de la artista y abogada para mostrar la manera en que la cultura de masas reproduce mandatos y estereotipos de género. Este libro avanza por ese mismo camino. A partir de las miles de experiencias compartidas y de las voces de las principales teóricas del feminismo, propone pensar el mandato de la belleza como requisito para la sumisión y el cuerpo acostumbrado a la violencia.

La estafa de la feminidad, Lala Pasquinelli
Lala Pasquinelli | Planeta | México, 2024 | 256 páginas

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto