Vi es una escritora que habita el mundo en formas distintas a la mayoría de las personas. Con una fuerte tendencia al aislamiento, ella enfrenta las dificultades cotidianas de integrarse socialmente, de aprender algunos conceptos, de poner orden en el caos de sus espacios o de expresar sus pensamientos, todo mientras recibe rechazo y burlas.
Vi ha atravesado múltiples diagnósticos, terapias y medicación para cumplir las expectativas familiares de ser funcional, pero esto no es sencillo cuando se es neurodivergente. Ella descubre en la infancia que sus particulares universos la aíslan, pero también son la fuente de su creatividad. Durante su vida, una presencia interna la ha acompañado, el dios Hermes que la lleva al inframundo en las crisis de pánico pero que también es lo mágico y lo cariñoso, como el dulce sonido del canto y las cuerdas de la lira, instrumentos divinos que traen la calma, el gozo y la alegría.
Con idea original y dirección de Rocío Carrillo y un elenco conformado por Stefanie Izquierdo, Alejandro Joan Camarena y el músico Luis Ochoa, La casa de Hermes, que además se inspira en el mito de Céix y Alcíone, surge de la necesidad de ver a las neurodivergencias no como trastornos a corregir, sino como variaciones naturales del cerebro humano.
“El término neurodivergente se refiere a personas cuyos procesos neurológicos —como el pensamiento, el aprendizaje, la atención, la percepción sensorial o la interacción social— funcionan de manera diferente respecto a lo que se considera típico o neurotípico”.
Ser neurodivergente puede incluir condiciones como el autismo, el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), la dislexia, la dispraxia, el síndrome de Tourette, entre otros. Estas diferencias pueden conllevar desafíos en entornos estructurados bajo normas neurotípicas, pero también aportan maneras únicas de procesar el mundo y resolver problemas. La clave está en la comprensión, la inclusión y el respeto.
La casa de Hermes tendrá funciones hasta el 9 de noviembre, los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Foro Polivalente 'Antonieta Rivas Mercado' de la Biblioteca de México Ciudadela. Entrada Libre, cupo limitado.
AMS