Cultura

El otro Mishima

Libros | A fuego lento

Cristian Lagunas, ganador del Premio Mauricio Achar 2022 exhibe en 'El lado izquierdo del Sol', la tristeza de los desterrados y la voluntad monacal de los condenados a la soledad.

El lado izquierdo del sol (Random House) no es un retrato biográfico de Yukio Mishima; tampoco es un ensayo que adopta una forma narrativa. Es, con sobrado esplendor, una obra nacida de la imaginación y de un genuino impulso especulativo. A no ser por unas cuantas señales, casi una concesión para los despistados, el lector rastreará en vano las experiencias que verdaderamente rubricaron una vocación incendiaria.

El Yukio Mishima que imagina Cristian Lagunas es y no es Yukio Mishima. Es, por supuesto, el discípulo de Kawabata, el autor de Confesiones de una máscara, el escritor que invocó a la rebeldía para sanar el orgullo herido de Japón, y es también el homosexual obsesionado con esculpir su cuerpo. Hasta aquí el Mishima que resulta familiar. Lo demás —es decir, la novela entera— pertenece a la ficción.

Antes que en las acciones, Cristian Lagunas se concentra en los mórbidos paisajes interiores de su personaje. La inmersión arroja un cuadro en el que la pulsión sexual intenta prevalecer sobre las ataduras familiares mientras el impulso creador se declara en pie de guerra contra la tradición literaria y, como si se tratara de una ceremonia ritual, alienta el íntimo y —confesable deseo— de humillar —para después destruir— lo más amado. Tokio en los años inmediatos a la posguerra —y el primer amor— y Mérida y la Ciudad de México y Tijuana en 1957 —en busca de presas o cazadores en baños y callejones— son los escenarios que ese cuadro esboza a lo lejos, siempre en tonos difuminados, casi fantasmales. Pero más que el tránsito a la vida adulta y el viaje a tierras exóticas importa la metamorfosis que se opera en cada una de estas pruebas. Porque de eso trata El lado izquierdo del sol: del cambio por el camino del dolor autoinfligido.

Cristian Lagunas ha sabido ofrecerle una escritura al fuego a un tiempo purificador y destructor que consume a Yukio Mishima. Ha sabido interpretar un temperamento “que se ha entrenado toda la vida para dejar de ser” y solo puede sentirse abundante cuando alcanza una nueva resurrección. Ha escrito una bella novela que exhibe a cada momento la tristeza de los desterrados y la voluntad monacal de los condenados a la soledad.

El lado izquierdo del sol

Cristian Lagunas | Random House | México | 2023

AQ

Google news logo
Síguenos en
Roberto Pliego
  • Roberto Pliego
  • (1961) Cursó Letras Hispánicas en la UNAM. Fue subdirector de la revista Nexos. Autor de La estrella de Jorge Campos y 101 preguntas para ser culto, es editor de Laberinto.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto