Cultura

Irene Albarrán; tonos eclécticos en el Foro del Tejedor

Música

Esta artista visual, cantante y compositora de raíces mixtas nos presenta su primer EP, Deja que algo pase, obra donde se encuentran el jazz y el pop con ritmos latinos.

Irene Albarrán es una exitosa artista visual de raíces mixtas —mexicanas y puertorriqueñas—, la cual aprovechó las adversidades de la pandemia para reinventarse. Con la llegada del confinamiento, y la pausa en la que la mayoría entramos, Irene se atrevió a tomar un camino del cual había dudado, adentrándose en un nuevo medio para poder expresarse; la música. En palabras de Irene:

“Muchas veces estamos en nuestra zona de confort y no nos arriesgamos a explorar otras cosas y ver a dónde nos puede llevar. Hay que ver las oportunidades y tomarlas; actuar y fluir. Me he dado la oportunidad de explorar, sentir, expresar y compartir mi música. Es difícil, pero creo que vale la pena. Así que llegó la hora de dejar que esto pase, también te invito a dejar que algo pase cuando lo escuches”.

“Deja que algo pase”, canción que inaugura su primer EP homónimo, nace como una necesidad de ponerle palabras a sus sentimientos más cotidianos. Identificarse con el mundo a través de mensajes sobre pérdidas, anhelos, gozos, contemplación, esperanza y hasta enojo. Romper el caparazón que nos rodea y abrirse a los regalos que da la vida, celebrar las historias comunes, transmitir reflexiones personales y expresar el amor por los seres queridos.

Con su proyecto debut, Irene nos ofrece un sonido ecléctico, mezcla de jazz, soul, blues, pop, world music y ritmos latinos, en donde encontramos letras tanto en inglés, como en español. El disco, en el que participan grandes jazzistas mexicanos, fue producido por Óscar González (que además toca el contrabajo), y a la voz de Albarrán se suman Christian Bernard (piano), Juan José López (guitarra), Rivelino Quiroz (batería), y Jenny Beaujean y González (coros).

Irene Albarrán presenta su EP Deja que algo pase, el miércoles 18 de enero a las 19:30 horas en el Foro del Tejedor. El costo del boleto es de 250 pesos y puede adquirirse en taquilla o en la página del Tejedor. Se recomienda el uso de cubrebocas, así como mantener la sana distancia.


AMS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto