Cultura

Sobrevivir por azar: el testimonio de Héctor Abad Faciolince

La guarida del viento

En ‘Ahora y en la hora’, el escritor colombiano reconstruye una experiencia límite en Ucrania para explorar la fragilidad de la vida, la fuerza del testimonio y el azar como destino.

¿Qué papel juega el azar en nuestras vidas? Conocimos a la pareja de nuestra vida en una reunión a la que no pensábamos ir. El voto que faltaba para decidir una votación se frustró porque alguien amaneció con gripe. El hecho mismo de nacer en determinada posición social o económica se debe al azar genético. En su cuento “La lotería de Babilonia”, Borges definió la vida de todos nosotros, como “un juego infinito de azares”.

La importancia del azar en nuestras vidas reaparece en el libro de Héctor Abad Faciolince Ahora y en la hora (Alfaguara). Su primera línea se refiere a eso mismo: “Cansa ya que se diga que la vida es un viaje o una escondida senda llena de caminos no trazados que sin pensar uno toma, errático y sin rumbo”. El libro es el resultado de una experiencia durísima. En el 2023, recién recuperado de una operación al corazón, Abad acepta viajar a Kiev para la presentación de su gran novela El olvido que seremos. Aprovechando ese viaje, forma parte de una delegación de colombianos que integra la plataforma “Aguanta Ucrania”. El grupo, bajo el liderazgo del escritor Sergio Jaramillo, llega a Kiev. En algún momento del trayecto por tierras ucranianas surge la posibilidad de ir a Donetsk y a la ciudad no invadida, Kramatorsk. Es un viaje peligroso. Abad duda en aceptar. Finalmente se decide. Lo acompañan sus amigos colombianos y dos escritoras de Ucrania. Una de ellas es Victoria Amelina, cuyo retrato enigmático Abad desarrolla con minucia y precisión. Victoria se ha decidido por el viaje a última hora.

En la ciudad, los cinco integrantes del grupo deciden ir a una pizzería. Están sentados en una mesa. Sergio Jaramillo está en la cabecera. A su lado izquierdo está Abad. Como el oído derecho de Abad tiene dificultades se muda al otro lado de la mesa. Su lugar lo ocupa Victoria. Abad va al baño. Cuando regresa, siente una explosión: “No puedo asegurar si me tiré o me caí al suelo; todo pareció deshacerse por un instante, la vida y el miedo, el tiempo, los sonidos, el lugar donde estaba”. Frente a él, en la silla que acababa de dejar, Victoria está malherida. Iba a morir tres días más tarde. El baño en el que había estado el escritor colombiano ha quedado destrozado. Gracias a los problemas de su oído y al hecho de haber vuelto pronto del baño, Abad salvó la vida. La casualidad, convertida en destino, ha condenado a Victoria Amelina. Las tropas de Putin (el líder “más parecido a Hitler”) han precipitado un nuevo episodio.

El libro es un canto de reconocimiento a Victoria Amelina, a los ucraniannos y también a los hijos de Abad, y a su esposa Alexandra. Abad se hace una pregunta con varias respuestas. ¿Por qué arriesgó su vida yendo a una ciudad tan peligrosa?

En toda la historia resuenan las frases que recuerda de su abuela. “Cuidado con lo que quieres, que de pronto lo consigues”. Lo que ha conseguido Abad es un gran testimonio sobre la lealtad y la aventura como formas de la vida y de la muerte. La historia de un sobreviviente, como lo somos todos.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto