Cultura

Filosofía felina

Escolios | Nuestros columnistas

En un libro publicado recientemente por Sexto Piso, John Gray hace una imaginativa interpretación del "pensamiento gatuno" y la contrapone a las actitudes humanas.

Hace muchos años, cuando el gato de la familia desapareció, mi madre acudió diariamente a la iglesia de San Miguel a pedir desesperadamente el milagro del retorno de la mascota, el cual, tras seis angustiosos meses, se concretó. El afecto entre animales como el gato y el humano es prodigioso por el grado de confianza, intimidad y apego que puede darse entre dos especies tan contrastantes.

arrow-circle-right Te recomendamos
El origen de todo

Con el amor a los animales, especialmente al enigmático gato, la humanidad vuelve a un jubiloso animismo, en el que se desvanecen diferencias y jerarquías zoológicas y se establece un vínculo resplandeciente y concreto con nuestra más profunda naturaleza. John Gray, un original y controvertido pensador inglés que ha criticado implacablemente los modernos mitos ideológicos, utiliza ahora su afición gatuna para hacer una reflexión sobre los límites de la moral humana y el provecho de observar a otros animales. Para Gray, la creencia en la racionalidad y la benevolencia humana, llevada a sus extremos, puede conducir a la deshumanización y la barbarie. Por eso, en sus libros recurrentemente prescribe la humildad y el sentido de las proporciones con respecto a las capacidades de perfectibilidad de la especie. En Filosofía felina. Los gatos y el sentido de la vida (Sexto Piso 2021), Gray hace una imaginativa interpretación de la “filosofía” de este felino y la contrapone a muchas actitudes humanas.

Provistas sus necesidades esenciales de seguridad y alimentación, los gatos son seres despreocupados y cómodos consigo mismos que se sumergen en los goces más sencillos e inmediatos. Sin perder su independencia y su condición abismalmente salvaje, estos animales se las han ingeniado para convivir estrechamente con los humanos. Aparte de los servicios prácticos que ofrecen (matar ratones y otras plagas), los gatos con su presuntuosa serenidad (excepto cuando están en celo) contagian sosiego a los humanos y esa es una de las principales razones de nuestro apego a ellos.

Entre digresiones filosóficas y crónicas de amor entre gatos y humanos (la conmovedora relación entre un corresponsal de guerra estadounidense y un gato vietnamita, la devastadora pérdida del gato de la escritora Mary Gaitskill, las voluptuosas relaciones entre humanos y gatos en las narraciones de Colette, Highsmith o Tanizaki) Gray construye una extraordinaria pieza ensayística que transita entre la reflexión ética, la crítica a la ideología y el homenaje gatuno. Gray insiste en que la humanidad no es intrínsecamente superior a otras especies y en que nuestros instintos y apetitos a menudo se disfrazan de razón y altruismo. Así, la Filosofía felina resulta, ante todo, un pretexto para ridiculizar los histrionismos filosóficos y las utopías y para sugerir que un auténtico humanista no es un fanático del progreso infinito de la especie, sino un ser un tanto escéptico y misántropo, que se hace pocas ilusiones acerca de su propio género y sabe aprender de sus otros amigos, los animales.


AQ

Google news logo
Síguenos en
Armando González Torres
  • Armando González Torres
  • Armando González Torres. Ha ganado varios premios literarios. Es autor de alrededor de 20 libros, como los de poesía Los días prolijos y La peste, y los de ensayo y aforismo La lectura y la sospecha y Sobreperdonar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto