Cultura

La búsqueda de la gloria se explora en la obra 'El ejército iluminado'

Teatro

Las aventuras de un grupo de idealistas que intentan trascender la cotidianidad es lo que nos presenta esta puesta basada en una novela de David Toscana.

Cuando un grupo de idealistas se junta cualquier cosa puede ocurrir. Tal como se nos presenta en El ejército iluminado, novela del escritor regiomontano David Toscana, la cual fue adaptada al teatro por el director Alberto Ontiveros.

Sueños frustrados, territorios perdidos, una constante búsqueda de gloria y una lucha contra la cotidianidad es lo que nos plantea Toscana en esta historia que narra las aventuras de un insólito ejército de "iluminados" que se dispone a recuperar el territorio de Tejas (así, con “j”). Al mando de ellos va Ignacio Matus —corredor solitario, quijote fronterizo y antiyanqui consumado—, quien tiene la rabiosa certeza de que un gringo le arrebató la gloria olímpica.

Así, este grupo de personajes peculiares conformado por un gordo ejemplar y fantasioso, su esposa que cambiará su muñeca por la espada, un artista estático, un milagro tembloroso y un niño somnoliento y angelical, hará todo lo posible por encontrar un propósito mayor en la vida, por más irrealista que suene, y defenderán sus ilusiones e ideales, patrióticos e inocentes, así tengan que entregar la vida. En su travesía hacia el sueño reconquistador habrá tragedias, alegrías, tristezas, victorias y especialmente derrotas, pero tal parece que al final lo que los espera es el delirio.

Para el escritor español Ernesto Calabuig, El ejército iluminado es:

“Una hermosa alegoría inconformista que empuja hacia la necesaria rebeldía (personal o nacional) y hacia el afán por no existir en balde, por inventar otras vidas no domesticadas, que trasciendan nuestra contingencia cotidiana”.

La obra es realizada por la Compañía Gorguz Teatro, procedente de Monterrey, cuenta con las actuaciones de Francisco De Luna, Rosalva Eguía, José Olivares, Ricardo Traviezo, Cassandra Colis, Germán Navarro y Emmanuel Pichardo Caballero, y tendrá una corta temporada en el Teatro Helénico: los jueves y viernes a las 20:00, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00 horas, hasta el 8 de agosto. El costo del boleto es de 155 pesos y puede adquirirse en taquilla o en la página del Helénico. El aforo será reducido y el uso de cubrebocas obligatorio, así mismo se debe guardar la sana distancia y se recomienda portar careta.

​AMS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto