Cultura

Querido fantasma

Libros | A fuego lento

‘Dios fulmine a la que escriba sobre mí’ demuestra que, cuando abundan los silencios pendientes, el amor filial puede adquirir el fulgor pálido del ajuste de cuentas.

Rabioso y a la vez conciliador, tan insumiso como purificador, Dios fulmine a la que escriba sobre mí (Sexto Piso) es un libro de temperamento biográfico que prolonga el duelo hasta esa zona donde el homenaje no rehúye el combate. Aura García-Junco trae de vuelta a su padre, Juan Manuel García-Junco, un juglar, un devoto de la ciencia ficción, una figura totémica de la cultura underground que con pasión libresca animaba algunos festivales de aquella Ciudad de México que creía aún en su poder de restauración, un escritor que decidió instalarse orgullosamente en los márgenes y en un trance de su vida adoptó el nombre de H. Pascal.

arrow-circle-right Lee más:
Marinus van Reymerswale
Dinero

Si Dios fulmine a la que escribe sobre mí tiene mucho más encanto que un testimonio es porque los recuerdos van tomando forma y consistencia mientras Aura García-Junco explora su herencia incómoda: la biblioteca que fue de H. Pascal y ahora ocupa un lugar en su departamento. Un libro conduce a una herida abierta y otro al esperpento “patriarcal que seguimos habitando” y algunos más al remoto árbol familiar o a una niñez en la que era posible leer bajo la regadera. Digamos que el hombre-demasiados libros que fue H. Pascal —y, por supuesto, Aura García- Junco junto a él— vuelve de entre los muertos a lomos de Italo Calvino o Paul Auster o Marguerite Yourcenar o…. Así que, por ejemplo, la recreación de una tarde adolescente en el Tianguis del Chopo no alude solo a un momento de los muchos que prefigurarían una vocación literaria sino, y sobre todo, a libros que se vuelven detonadores de una travesía que corre desde las primeras experiencias lectoras —porque, y cómo podía ser de otra manera, Aura García-Junco ofrece también retazos de su autobiografía— hasta la ineludible tarea de escribir un libro que es también una ofrenda mortuoria.

¿Puede una hija perdonar las ofensas y la negligencia de su padre? No es una pregunta que Aura García-Junco se haga abiertamente pero se manifiesta a pequeñas dosis mientras avanzamos por una trama de agravios a los que se suman otros siempre más tenaces. Como demuestra Dios fulmine a la que escriba sobre mí, cuando abundan los silencios pendientes, el amor filial puede adquirir, sin renunciar a sí mismo, el fulgor pálido del ajuste de cuentas.

Dios fulmine a la que escriba sobre mí

Aura García-Junco | Sexto Piso | México | 2023

AQ

Google news logo
Síguenos en
Roberto Pliego
  • Roberto Pliego
  • (1961) Cursó Letras Hispánicas en la UNAM. Fue subdirector de la revista Nexos. Autor de La estrella de Jorge Campos y 101 preguntas para ser culto, es editor de Laberinto.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto