Cultura

Crónica de Oaxaca | Por Avelina Lésper

Casta diva | Opinión

El arte y la cultura son el carisma de esta ciudad, que sobrevive al populismo y la negligencia de sus gobiernos.

La ciudad nos recibe de púrpura encendido, de púrpura es el luto y las lágrimas profundas. Es el viernes que recuerda la Pasión de Cristo, corazones y grandes listones dorados y morados colgados de los balcones y las puertas. La estética del ritual es el sentido ceremonial, lo sacro se significa en majestuosa presencia.

arrow-circle-right Te recomendamos
Refugios

El aire mueve los corazones y el sol calcina el empedrado. En el jardín del zócalo, “El Concierto bajo el Laurel”, Preludio y Fuga N°2 de Bach interpretada por la Banda de Música del Estado de Oaxaca, efecto espléndido, el silencio de los paseantes, la Fuga saturando el espacio, en un arreglo para alientos y metales. El misterio de escuchar a un grupo de músicos que reconstruyen una partitura, la interpretan y la hacen vivir eternamente. Se calla el aire, se calla el ruido, es Bach, es música. Ese es el verdadero arte público, no los grafitis que vandalizan las fachadas antiguas y templos novohispanos, la mayoría de las “causas sociales” son afines a la destrucción del acervo público.

Las huelgas y plantones son el opio del sindicalismo y los derechos “colectivos”. En el jardín del kiosco, un plantón que tiene más de 10 años, basura, suciedad, campamento deshabitado. Las jardineras del jardín del zócalo sin plantas, abandonadas, en esos días se cayó un árbol histórico que sembró José María Morelos, víctima de las plagas y la negligencia municipal. Ex convento de Santo Domingo cerrado, sus hermosos jardines exteriores secándose y en el descuido más oprobioso. La ciudad se desgaja en politización mientras que el deterioro de su acervo cultural avanza imparable.

En la Galería La Mano Mágica montaron el altar a la Virgen Dolorosa, el escenógrafo Boris Spider Loredo. Telas, velas, flores, la imagen de la Virgen, aroma del copal. El sincretismo cultural, llevamos los genes de esa Pasión y los de sacrificio humano, el corazón dorado es el corazón que arrancaron los sacerdotes para que el sol saliera cada día. En el fondo de la galería está el telar que da nombre a la “Mano Mágica”. Hablamos con Gerardo Gutiérrez, alumno de Arnulfo Mendoza, maestros tejedores de Teotitlán. Conservan la tradición artesanal de creación tapices y textiles, con hilos teñidos de pigmentos naturales, grana cochinilla, plantas, extractos, hilos de plata y oro.

En la calle Gurrión, las Sandías de Tamayo. Homenaje de los artistas por el 30 aniversario luctuoso de Rufino Tamayo. Treinta piezas escultóricas de gran formato intervenidas con pinturas. Piezas poderosas, Alberto Aragón, Eddie Martínez, Ivonne Kennedy, Rolando Rojas, Cecilio Sánchez, Josefa García y el maestro Shinzaburo Takeda.

En el Taller de gráfica “La Máquina”, de Francisco Limón y el impresor Polo Vallejo, inauguré la exposición Fuerza Natural de Karima Muyaes. Litografías, óleos y cerámica. Las exposiciones en Oaxaca son eventos abiertos, asisten los turistas, paseantes, el arte es motivo para convivir, es parte de la cotidianeidad. La noche se acaba, envuelta en olor a chocolate y especias. El arte y la cultura son el carisma de esta ciudad, que sobrevive al populismo y la negligencia de sus gobiernos.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Avelina Lésper
  • Avelina Lésper
  • Es crítica de arte. Su canal de YouTube es Avelina Lésper
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto