Cultura

Beatles para tenor chilango

Doble filo

Rodolfo Acosta, integrante de los Solistas Cantantes de Ópera del INBAL, responde al interrogatorio de Laberinto.

Rodolfo Acosta, integrante de los Solistas Cantantes de Ópera del INBAL, lleva casi tres años presentando el buen espectáculo gratuito Beatles para tenor.

Estudió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en la Juilliard School of Music de Nueva York. Debutó en el Palacio de Bellas Artes como Nemorino, en El elíxir de amor, de Donizetti. Ha trabajado en compañías de ópera de América, Europa y Asia.

—La canción de los Beatles que más lo emociona al cantarla.

“Golden slumbers”.

—¿Lennon o McCartney?

Los dos.

—¿Harrison y Ringo eran relleno?

¡Claro que no!

—¿Los Beatles son más populares que Cristo?

Siempre se malinterpretó esa declaración de Lennon.

—¿La música es más importante para los jóvenes que la religión?

Sí, exacto.

—¿No es horrible la versión beatle de “Bésame mucho”?

La interpretaron como un chachachá; era la versión que conocían.

—¿Quién es su cantante favorito de boleros?

Javier Solís, Pedro Infante, Pedro Vargas…

—¿Agustín Lara o Manzanero?

Agustín Lara.

—¿Quién es el compositor de ópera al que más admira?

Puccini, Bizet, Mozart…

—¿Cómo recuerda a Franco Corelli?

Buena persona pero, al mismo tiempo, muy difícil. Tenía miedo de todo, hasta de enseñar. Con él aprendí a cuidar la voz.

—Defina a Peter Brook en tres palabras.

Maestro de maestros.

—¿Qué le aprendió a él?

Lo que sé de actuación.

—¿Cómo carambas llegó a cantar en La madre de todas las batallas?

Me contrataron los americanos y fui. Yo me divertí mucho, hasta me tomé una foto en un avión F 16.

—¿Cuál ha sido su peor “oso” en una ópera?

Suplí de última hora a alguien en un estreno y olvidé el parlamento. Luego Eduardo Mata me mandó una carta para felicitarme por mi bravura.

—¿Alguna vez alternó con Plácido Domingo?

Sí, en Tosca.

—Si usted fuera director artístico, ¿contrataría a Plácido para Don Giovanni?

Es ridículo que 30 años después lo acusen de acoso.

—¿Cómo era Alfredo Kraus?

Buena persona a solas y contaminado con gente alrededor.

—¿A qué se comprometió con la beca del Fonca?

Voy a grabar dos discos de música mexicana que está enterrada. Aparte, uno de música italiana y otro de música española.

—¿Cuál es el sitio más bello que ha conocido?

La entrada de Petra.

—Su mejor recuerdo de Nueva York.

Un concierto de Paul McCartney en el que lloré.

—¿Conserva la medalla Gabino Barreda o la empeñó en un mal rato?

No dan nada por ella.

—¿Era nerd?

Yo no busqué la medalla. A esa edad lo que quería era grabar arias con una orquesta.

—¿Nunca lo han confundido con Rodolfo Acosta, El Cinturita?

Somos medio parientes. Aparte de gran actor, dicen que era muy buena persona.

—¿Qué le falta por hacer?

Todo.

ÁSS

Google news logo
Síguenos en
Fernando Figueroa
  • Fernando Figueroa
  • Estudió periodismo en la UNAM y es autor de El mejor oficio del mundo. 60 entrevistas, libro de charlas con personajes de la cultura, espectáculos y deportes, realizadas durante cuatro décadas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto