Más Cultura

La leyenda del temido Cristo Negro de Cáceres

Mirar sin fe esta figura del siglo XIV suponía la muerte, cuentan los miles de cofrades de su Hermandad.

Tocar sin fe a este Cristo Negro suponía la muerte, aseguran los cofrades, por eso durante siglos nadie tampoco se atrevía a mirarle a los ojos por no quedarse ciego si estaba en pecado, e incluso se creía que quien lo tocara sin rezar un Padrenuestro fallecía en el acto.

Es el Cristo Negro de la ciudad de Cáceres, capital de la provincia homónima de la comunidad autónoma de Extremadura en España, al que la noche del miércoles Santo llevan en procesión por las calles de la ciudad extremeña.

TE RECOMENDAMOS: Despliegan personal médico en representación de la Pasión de Cristo

A las doce de la noche, el mayordomo del Cofradía del Santo Crucifijo de Santa María de Jesús se acercó a la puerta lateral de la Concatedral de Cáceres y dio tres golpes antes de decir: "¡Que salga la Hermandad del Cristo Negro! ¡Dios lo quiere así!".

En medio de un sepulcral silencio y acompañado por medio centenar de cofrades con hábito benedictino negro, guantes y la cara tapada, salió a "procesionar" por el casco histórico de Cáceres una de las imágenes más misteriosas y temidas de la ciudad.

Alonso Corrales, mayordomo de la Cofradía del Cristo Negro señala que acaso el temor que infundía estuvo relacionado con el miedo a la peste, pues se sacaba en procesión en época de epidemias y sequías. O porque fue testigo de ejecuciones y era lo último que se le mostraba a un reo antes de morir.

Corrales explica que su origen guarda relación con los templarios. Los primeros datos de la cofradía datan de 1490 y se cree que su fundación está relacionada con la Orden de Cristo creada en Portugal por antiguos caballeros templarios tras la supresión de la Orden del Temple.

Se desconoce su autor y su procedencia, pero la talla del Cristo Negro data del siglo XIV y fue realizada con madera de iroko, sagrada de Etiopía y obtenida de un árbol venerado por diversas culturas africanas porque aseguran que en él habitan espíritus. Lo que está claro es que ese tipo de madera no se puede encontrar en ningún sitio de Europa, dice Corrales.

TE RECOMENDAMOS: Todo listo para el Vía Crucis en el cerro de las Noas

Arropado por esta tradición, el Cristo Negro congregó la noche del miércoles al jueves santos a más de 4 mil personas, quienes se anotaron en una lista de espera para acompañarlo. Aunque la Hermandad cuenta con unos 3 mil cofrades, sólo 59 acompañan al Cristo Negro en esta procesión cristiana.

Con información de EFE


AG

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.