Más Cultura

La fortaleza del son jarocho y la versada, en Tlacotalpan

En la edición 38 del Encuentro de Jaraneros y Versadores no sólo estarán los troveros que practican la décima, también impulsores de la cuarteta y la quintilla.

Han transcurrido casi cuatro décadas desde el nacimiento del Encuentro de Jaraneros y Versadores, que se desarrolla en Tlacotalpan, Veracruz, a propósito de la Fiesta de la Candelaria, donde no sólo se ha consolidado todo un movimiento cultural, también se han mostrado los desafíos provenientes de su propia fortaleza.

TE RECOMENDAMOS: Con música nacionalista festejan a la Constitución

Eso se refleja en el creciente número de grupos participantes —más de 70 en esta ocasión— y las transformaciones propias del movimiento jaranero, como el hecho de que se le haya quitado el nombre de decimistas a fin de ampliarlo a los versadores en general, “porque no nada más es para los troveros que practican la décima”, a decir de Diego López, uno de los organizadores del programa.

“El encuentro ha sido el alma de muchos grupos que ahora son muy destacados, con presentaciones en el extranjero, y ha venido a fortalecer todos los lazos que vienen con el son jarocho y también con la versada, porque si bien el encuentro nació como de jaraneros y luego se le puso de decimistas, ahora pensamos en versadores, pues hay quienes manejan otro tipo de estrofas, como la cuarteta, la quintilla, no nada más la décima”.

El encuentro reúne a las mejores agrupaciones e intérpretes del son jarocho y del verso de todo el país, en escenarios como la Plaza de Doña Martha y el Parque Zaragoza de Tlacotalpan, Veracruz, como Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO desde 1998.

De ahí que al encuentro llegan de todas las comunidades cercanas a Tlacotalpan, pero también de otras ciudades que no pertenecen al estado de Veracruz, como Michoacán, Tabasco, Tlaxcala y Ciudad de México, donde hay jóvenes que ya practican el género, “el son jarocho ha traspasado fronteras”. [OBJECT]

“Muchos grupos han hecho fusiones, han desarrollado nuevos ritmos con base en el son jarocho, le han metido hasta piano, cello , acordeón, armónica… una serie de instrumentos que no eran usuales en el son jarocho y aun cuando a algunos no les gusta, hay que aceptarlo porque son los jóvenes que vienen innovando y ellos sabrán si lo encaminan mal o bien, pero no deja de ser una corriente con una gran fuerza.”

En la actualidad ya hay grupo en Francia, en España o en Estados Unidos, incluso en Argentina o en Brasil, lo que termina por demostrar la fortaleza que tiene el son jarocho en la actualidad, siendo el encuentro el mejor escaparate para que los músicos compartan su desarrollo musical, en palabras de Diego López, incluso se presentan discos o nuevas composiciones y versadas.

Las actividades del Encuentro de Jaraneros y Versadores se lleva a cabo a lo largo del día, pero las actividades no terminan sobre ese escenario, porque al final de lo que se trata es de participar en el fandango, el motor principal para los soneros y los versadores, en un festejo más tradicional que se da sin la presencia de luces o micrófonos, explicó el sonero.

El 38 Encuentro de Jaraneros y Versadores se lleva a cabo hasta mañana, Día de la Candelaria, en la fiesta más tradicional para los habitantes de esa región de Tlacotalpan, en Veracruz.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.