Para sumarse a la celebración del primer centenario de la Constitución, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) presentará un programa que integra dos piezas del movimiento nacionalista mexicano: La Coronela y Obertura Republicana, compuestas por Silvestre Revueltas y Carlos Chávez, respectivamente.
Sobre esta selección de obras que integrarán el primer concierto de la nueva temporada, el director de la orquesta, Carlos Miguel Prieto, comentó que “el año empieza con una conmemoración histórica que para nosotros se convierte en una oportunidad musical: este fin de semana se celebra el centenario de la Constitución, y por eso hemos hecho un concierto con obras mexicanas. Una de ellas, la más breve y quizá la más fácil de escuchar es la Obertura Republicana, escrita en 1935 y estrenada ese mismo año con la Orquesta Sinfónica de México”.
Se trata, según el director, de una de las obras más importantes de Chávez, en la que dejó huella de su pensamiento acerca del valor de la música tradicional mexicana integrada por tres piezas de carácter popular: “La marcha de Zacatecas”, el vals “Club Verde” y “La Adelita”.
La de Revueltas es “una gran obra sinfónica que tiene que ver con este México revolucionario y tiene que ver con un personaje llamado La Coronela . Revueltas murió en 1940 después de componerla, y no sabemos bien si la terminó él o si la completó alguien más porque los materiales originales se perdieron.
“Era un gran ballet que se proponía darle contrapeso al movimiento de ballets rusos y franceses que se había dado un par de décadas antes, mediante el cual Stravinski, Ravel y De Falla habían reivindicado su nacionalidad. Este es un ballet claramente mexicano donde hay un personaje central, y es como esas manifestaciones generales artísticas donde se convocaba a un gran compositor, un bailarín y un gran coreógrafo, pero también un gran pintor para hacer los sets; por ejemplo, Picasso hizo los sets del Sombrero de tres picos de De Falla”, dijo el director.
En el caso de La Coronela , el entorno fueron piezas de José Guadalupe Posada, y “ya con eso se pueden imaginar todo el evento, en donde hay una coronela y grabados de Posada. La realidad es que hoy este ballet no está como parte del repertorio,y quizá esta es una oportunidad más que una triste ocurrencia. Lo que vamos a hacer es tocar la música, que ya lo hemos hecho antes, y se ilustrará con grabados de Posada, con imágenes que se proyectarán atrás de la orquesta”.
La inclusión de la pieza Concierto para violín, de Edward Elgar, se debe a un deseo de Prieto por abrir las fronteras y comulgar con la globalidad. La obra fue escrita para el violinista austriaco Fritz Kreisler, quien la estrenó en noviembre de 1910 con el propio Elgar como director. Es considerada una de las mejores composiciones en su tipo y será interpretada por el violinista francés Nicolas Dautricourt, integrante de la prestigiosa Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center en Nueva York.
Este primer concierto de la OSN tendrá su primera función el próximo viernes a las 20:00, y después el domingo a las 12:15, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
De estreno
Aunque para esta celebración se comisionó una composición ex profeso a Gabriela Ortiz, la pieza escrita se preestrenó recientemente en Nueva York con la Orquesta de la Escuela Julliard en el Lincoln Center como parte de un programa dedicado a la música latinoamericana.
“Hominum —como se llama la obra— alude en cada uno de sus movimientos a una idea muy filosófica del hombre en su entorno y también tiene una idea como de colores; es decir, como si se le pusieran colores a los sentimientos humanos: la desesperación y negatividad corresponderían al negro”, explicó Prieto.
“Se pensó —añadió— para estrenarse en este principio de año; lo que pasa es que al principio de año no es el mejor momento para poner a una orquesta a leer una obra larga, nueva y con un reto técnico grande. Así que se estrenará el próximo 10 de septiembre”.
Como parte de su interés personal por promover la música mexicana contemporánea dentro y fuera del país, el director comisionó una creación libre en torno al legado de Juan Rulfo. La pieza, que se estrenará en junio próximo, es un concierto para violín compuesto por Alexis Aranda que será interpretado por el músico mexicano Alfredo Reyes Lougonova, que radica en Holanda y que ha tenido una carrera muy exitosa.
Prieto destacó que la primera temporada del año continuará con una cantidad de obras y solistas muy variados, e incluso algunos estrenos mundiales. Al final del semestre se presentará en México La pasión según San Marcos, del compositor argentino Osvaldo Golijov, que combina música moderna y música popular, e incluye a un bailarín de capoeira.