Cultura

Jóvenes de Edomex triunfan en Praga con danza folclórica

Se llevaron el primer lugar en folclor y vestuario, además el tercero en coreografía, todo al participar en el New Prague Dance Festival 2025, llevado a cabo del 5 al 11 de julio en Praga, República Checa.

Gracias a su dedicación y esfuerzo, Jesús, Dayana y Miguel fueron seleccionados para participar en el New Prague Dance Festival (NPDF) 2025 que se llevó a cabo del 5 al 11 de julio en Praga, República Checa. Los estudiantes de la licenciatura en Interpretación Dancística del Folclor Mexicano de la Escuela de Bellas Artes de Toluca (EBAT), se llevaron el primer lugar en folclor, en vestuario y el tercer puesto en coreógrafo. 

Los cuatro jóvenes originarios de Xonacatlán forman parte de la Compañía de Danza de la EBAT, la cual está integrada por más de 20 estudiantes, pero para este proyecto solo 10 hombres y 10 mujeres asistieron.

“La preparación que tenemos tiene que ver con nuestra formación profesional, el director hace una audición para seleccionar a los bailarines que asisten, pero al final todo depende de las habilidades de cada uno”, explica Jesús Gómez, quien forma parte de la Compañía de Danza desde 2023 y también tuvo la oportunidad de obtener el primer lugar del concurso internacional de danza Gran Prix de Barcelona 2024.

El repertorio que presentaron en el Festival incluyó Nayarit Mestizo, Danza Tarahumara y Rondas Infantiles, Juegos Mexicanos, a propuesta de su director artístico Baltazar Cuevas Carranza; los cuales les permitieron vencer a países como la India y Turquía, que tienen un nivel dancístico muy alto.

Desde enero ensayaron entre tres y cuatro horas diarias, ya que en el Festival les evaluaron técnica, coreográfica, precisión, coordinación, vestuario, proyección escénica, entre otras cuestiones. El vestuario de todos los repertorios de hombres y mujeres estuvo a cargo de la docente Martha Angélica Mata.

“Normalmente el vestuario de mujeres es más caro que el de los hombres porque llevan mucha tela y accesorios, un solo un vestido puede costar entre 6 mil y 10 mil pesos, y el de los hombres puede costar entre 4 mil y 5 mil pesos, según sus características o la región del país que representa”, precisa Jesús, que este año egresó de la EBAT, iniciará su proceso de titulación y posteriormente realizará su examen de admisión a la docencia.

Aunque gobierno del Estado de México cubrió el costo de los vuelos, los jóvenes tuvieron pagar 20 mil pesos para participar en el certamen, costear el hospedaje y la alimentación.

“Solicitamos apoyo y tuvimos que tocar puertas porque no contábamos con los recursos. Mis papas tuvieron que trabajar el doble del tiempo, yo solicité apoyo en el municipio y conocidos para poder asistir al Festival y solventar el gasto”, indicó Miguel Ángel Ordoñez Lino, quien agradece la oportunidad de conocer a otros bailarines de países como Bélgica, Israel, Inglaterra, la India y Turquía, así como otros géneros dancísticos.

Jóvenes ganan concurso en Praga con danza folclor. Foto: (Especial)
Jóvenes ganan concurso en Praga con danza folclor. Foto: (Especial)

Una vida en las artes

El festival dejó en los jóvenes de Xonacatlán experiencia, aprendizaje y agradecimiento, lo cual se suma al camino que en algunos casos han trazado desde la infancia.

“Empecé a bailar desde los 9 años en la Casa de Cultura, mi mamá me llevó a esta disciplina y la desarrollé con mucho gusto y pasión. Cuando llegó la hora de tomar una decisión para estudiar la licenciatura fue fácil decidir que quería hacer. Me gusta mi cultura, mis orígenes, la manera cómo se expresa a través de colores, texturas y olores”, relata Dayana Flores Zepeda.

La estudiante de octavo semestre destaca que el festival les permitió dejar en alto el nombre México y el Estado de México. Además de transcender como personas al ver sus sueños cumplidos. “Todo lo que usamos en el cuerpo, no es algo externo, más bien es una extensión de ti mismo que expresa la cultura a través de los rebozos, los juegos, los zapatos, los tocados que forman parte de la naturaleza”.

Para consolidar su formación como artistas las y los chicos han tenido que sacrificar cosas. En más de una ocasión han dejado de pasar tiempo con sus papás, amigos y cancelar actividades de entretenimiento para estar dentro de la disciplina, además de cuidar mucho su alimentación, resistir y persistir, adquirir habilidades como flexibilidad, movilidad, firmeza y proyección escénica.

“Estar en la Compañía de Danza implicar dedicar tres horas diarias a los ensayos, entró a las 10:00 horas y salgo a la 13:00 horas, después tomo una hora para comer y sigo con mis clases. Siempre hay que estar disponibles para el baile y hay que dejar pasar cumpleaños de mis hermanos y papás”, indica Estefani Vázquez Baigorria de 22 años y estudiante de cuarto semestre.

Para los cuatro jóvenes Xonacatlán, donde hay mucho talento, que comparten su amor por la danza folclórica mexicana con sus compañeros de municipios como Tianguistenco, Zinacantepec, Otzolotepec, Tenango del Valle y Toluca, el arte es una de las manifestaciones más hermosas del ser humano y de las que más llenan el alma.

“Tengo poco tiempo bailando, pero gracias a la disciplina y dedicación logré entrar a Bellas Artes, la Compañía de Danza y viajar al extranjero”, sostiene Miguel Ángel.

Historia del festival

Este año se llevó a cabo el XXIX aniversario del New Prague Dance Festival y en él han participado más de 10 mil 490 amantes de la danza de todo el mundo. El NPDF fue creado en 1997 y su objetivo es se aproveche por todos los que aman el baile, sin diferencias de nacionalidad, lengua o religión, y mostrar a otra gente su producción artística, a la cual se dedican con amor en su tiempo libre, en un campo internacional.

Gracias al baile el festival-competición se da una oportunidad de conocer, con respecto a la participación internacional, varias interpretaciones del baile en todas sus formas y estilos. Está orientado a las escuelas privadas de baile, estudios y a los grupos de aficionados.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.