La indagación sobre el placer femenino avanza a pasos agigantados junto a millones de mujeres decididas a explorar sus cuerpos. Entre las iniciativas impulsadas desde la Ciudad de México destaca PLACERFEM, un proyecto interdisciplinario que estudia las representaciones y expresiones del goce en los cuerpos feminizados.
La iniciativa en la que participan investigadoras, artistas, académicas y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con instituciones de México, Argentina, Barcelona y Chile, realizará su primer Jornada del Placer, el martes 21 de octubre en la Ciudad de México.

La Jornada del Placer: ¿cuándo y dónde?
Este evento destinado a cuestionar, experimentar, ver, leer y sobre todo, disfrutar tendrá lugar en el teatro bar El vicio, ubicado en la calle Madrid 13, colonia Del Carmen, en Coyoacán.
La cita es a partir de las 12:00 horas y culminara a las 19:30. Cabe mencionar que la entrada es gratuita y libre para cualquier persona dispuesta a dedicar un día entero a la curiosidad y el goce.
Programa:
- 12:00 horas
La jornada dará inicio con la proyección de Las novias del sur (2024), un cortometraje de Elena López Riera que abre dialoga con mujeres en la vejez que hablan de su matrimonio, de su primera interacción sexual y la relación que tienen con su propio cuerpo.
- 13:00 horas
Al concluir el filme se llevará a cabo el conversatorio El placer es un juego, en el que participarán Claudia Lobatón y Sofía Bello, sexólogas de Plátano Melón.
- 15:30 horas
Posterior a un breve receso, el evento continuará con la proyección de Female ejaculation and others mysteries of the universe (2020), de la directora Julia Ostertag.
- 17:00 horas
Seguirán las actividades con la conferencia a dos voces No me aguantas, en la que Arantxa Merlín e Irene Soria y otras actrices invitadas abordarán la experiencia de una académica gorda y su transitar por el placer, el amor, el deseo y el encuentro con la discriminación, fetichización y estigma por habitar cuerpos no hegemónicos.
- 17:40 horas
La investigadora, filósofa y cineasta Laura Miranda continuará el ciclo de cine con dos proyecciones Rondó por el placer (2024), su tesis fílmica para el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC, antes ENAC), y el cineminuto Orgasmo (2017).
- 18:30 horas
Rumbo al culmen del evento se verá el videoperformance ¿Qué es el postporno?, dirigido por Andrea Grobert, quien, junto a Sara Rangel y Karen Márquez, presentarán una introducción al posporno para ilustrar el horizonte teórico que, desde la creación audiovisual, atraviesa la idea del goce y la reivindicación de los cuerpos abyectos.
- 19:00 horas
Al performance le sigue la lectura de Dimos vida a los mares, un fanzine de la editorial Húmeda, que tiene como objetivo primordial “que nos asocien con el deseo, la fantasía, el placer, un espacio de exploración y juego”.
- 19:30 horas
La jornada acabará con la función El cabaret de los vampiros de la compañía de teatro Magia Du Burlesque. Esta puesta en escena recupera algunos de los personajes chupasangre más representativos en la mitología mundial, para narrar sus historias, deseos y temores en una estética burlesca, estridente y sobre todo, vertida en el lenguaje erótico del cuerpo y su expresión a través del performance.

¿Qué es PLACERFEM?
El proyecto está basado en cuatro ejes principales, de acuerdo con su semblanza descrita en la página web placerfem.com:
- Reivindicar la importancia del goce: Resaltar el placer sexual en cuerpos feminizados como experiencia política, social y cultural históricamente invisibilizada.
- Construir nuevos horizontes teóricos y artísticos: Producir saberes críticos interdisciplinarios que integren filosofía, arte y ciencias para resignificar el placer sexual.
- Generar otras posibilidades ante normativas represivas: Promover espacios de libertad que cuestionen discursos de poder que restringen las prácticas sexuales diversas.
- Desmantelar mitos y tabúes sobre la sexualidad: Analizar críticamente representaciones culturales que borran, distorsionan o silencian el goce de los cuerpos feminizados.
Además de actividades culturales como las proyecciones de cine, charlas, talleres y performance, PLACERFEM trabaja con proyectos de investigación de esta índole, enmarcados tanto desde la academia como en espacios independientes que permiten a las mujeres y disidencias encontrar caminos para explorarse desde las letras y otros saberes.
MD