Cultura

Inauguran exposición Sin comisario en el Edomex

La muestra, que coordina Arturo Buitrón con el pintor Gabriel Macotela y el fotógrafo Rogelio Cuéllar, reúne obras de 118 artistas, y se caracteriza por no tener un tema específico.

Los curadores se han vuelto muy protagónicos, y de alguna manera tienen la capacidad de convertir cualquier cosa que a ellos les interese y presentarlo como si fuese una gran obra de arte. Es entonces cuando el creador pasa a ser el que hace la talacha", lamenta Arturo Buitrón respecto a Sin comisario, exposición que coordina junto con el pintor Gabriel Macotela y el fotógrafo Rogelio Cuéllar, en la que los artistas son curadores de su propio trabajo.

En entrevista con MILENIO, Buitrón detalló que se decidió que la muestra, que presenta obras de 118 creadores, careciera de tema por dos consideraciones: la primera, porque al participar u organizar una exposición con una temática definida, en ocasiones los artistas se ven forzados a trabajar en ella, y segunda, porque cuando el tópico es de coyuntura "de pronto los procesos curatoriales seleccionan arbitrariamente, y a veces resulta que son un proyecto curatorial de no sé quién".

"Por eso quisimos hacer la expo de técnica libre y sin una temática definida, más bien una cuestión abierta a que cada quien presente lo que está haciendo con una pieza representativa de su obra", agrega.

El también colaborador de La Poseía vista por el Arte considera que aunque la curaduría es necesaria, hay un mal uso de ella, pues en ocasiones los curadores, al ejercer el poder que les brinda una institución, hacen su trabajo tomando una postura autoritaria y deciden, basados en sus propios intereses, cuáles artistas y proyectos van a estar en los museos o galerías, "y eso, creemos, no es como las cosas deberían funcionar".

"No siento que sean plurales, y la verdad es que me parece aberrante el lanzamiento de una convocatoria en la que las propuestas tienen que responder a un proceso curatorial en aras de una supuesta museografía. A final de cuentas la gente que quiere participar se vuelve nada más estadística; además, descalifican proyectos solo por prejuicios de oficio, porque desde que alguien dijo que la pintura ya había muerto pareciera que pintar es lo peor, y la verdad es que yo nunca fui al sepelio de la pintura", concluye.

Entre los participantes, además de los organizadores, se encuentran Gilberto Aceves Navarro, Rocío Caballero, Olga Chorro, Benjamín Domínguez, José Antonio Farrera, Jazzamoart, Saúl Kaminer, Flor Minor, Gustavo Monroy, Alejandro Montoya, Sandra Pani, Roberto Parodi, Ignacio Salazar, Luciano Spanó, Fernando Tamés, Barry Wolfryd, Nunik Sauret, Aldo Flores, Christa Klinckwort, Demián Flores, Manuela Generali, Paloma Torres, Roger Von Gunten y Ana Fuentes. Varios de ellos participan en el proyecto El Milenio visto por el Arte.

Sin comisario podrá ser visitada hasta el 12 de marzo en el Museo de Arte Moderno del Estado de México, Jesús Reyes Heroles 302, colonia San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.