Cultura

“Hay que confiar en la intuición”: Daniel Jiménez Cacho

El reconocido actor reflexionó sobre la actuación en el laboratorio Clínicas Bergman junto a la actriz Diana Sedano

La Catedra Bergman en Cine y Teatro junto a la Filmoteca de la UNAM, organizaron un conversatorio sobre actuación entre los actores Daniel Jiménez Cacho y Diana Sedano en el salón Julio Castillo de la Compañía Nacional de Teatro.

Los actores abordaron los bloqueos que se pueden presentar durante el proceso de montaje, Diana calificó como “El peligro número 1 de la actuación es la contención”.

“Es importante soltarse, permitirle el desorden al arte, porque pide el control y no debe ser algo calculado sino lo que sigue en consecuencia. Todos los bloqueos en actuación son bloqueos de la vida personal que debes trabajar”, expuso la actriz.
Daniel resaltó la importancia de dejar fluir y no contenerse: “Deja que suceda lo que tenga que suceder”, comentó.

En el cine, donde los gestos de los actores son más notorios en los close up, coincidieron en la necesidad de naturalidad sin que se vea sobreactuado.

“Se ve todo, porque vemos a alguien intentando hacerlo bien en lugar de ver a alguien experimentando algo”, dijo Daniel.

Compartieron sus experiencias con la autoexigencia en búsqueda de perfección como si fuera alguien que les dice qué hacer todo el tiempo y apelaron al diálogo interno con uno mismo para construir su intuición.

“Fue una lucha deshacerme de esa voz que te dice qué hacer. Hay que confiar en la intuición, te puedes equivocar pero así vas aprendiendo”, aconsejó el actor.

También expresaron sus distintas posturas respecto a sanar psicológicamente a través del arte, algo que Diana no ve como adecuado pero reconoce que a través de la interpretación es más fácil tocar los temas difíciles.

“Para mí en la actuación se puede ser como debería ser en la vida, capaz de más cosas. Uno no quiere ir a esos lugares oscuros, pero como actor de inmediato quieres ir”, opinó.

​Durante el laboratorio proyectaron dos fragmentos de “Juana” la cinta que marca el debut de Jiménez Cacho como director y donde actúa Diana Sedano, estrenada en la reciente edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia.

El primer clip consiste en una íntima escena entre una hija y su madre en un baño donde el personaje de Diana reclama a su madre sus errores del pasado. En la segunda escena, el personaje de la actriz pierde el control durante una tensa cena familiar y asesina con una plancha a su padre.

En su experiencia, para Daniel el objetivo primordial al dirigir es generar confianza en el equipo de trabajo. A él le gusta conectarse con los directores con la pregunta “¿Por qué quieres hacer esta película?”.

Recordó sus inicios actuando en el cine donde tenía que “autodirigirse”, porque varios directores están más enfocados en la cámara y cuestiones técnicas que en el trabajo con los actores.

“La dirección debe estar muy atenta sobre el proceso de los actores y nosotros debemos estar conscientes de nuestros mecanismos de defensa cuando estamos inseguros”, aportó Diana.
El reconocido actor reflexionó sobre la actuación en el laboratorio Clínicas Bergman junto a la actriz Diana Sedano
Proyectaron escenas de “Juana” ópera prima de Daniel (Especial)
Para la actriz es necesario: “Un cruce de miradas entre el director y el actor, si no está hay que buscarlo. Una buena actuación no lo es sola por sí misma, es un trabajo colectivo”.

A pesar de sus múltiples reconocimientos y haber trabajado con directores como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Alejandro G. Iñárritu o Pedro Almodóvar; Daniel no se considera famoso y agradece no ser reconocido en público.

El anonimato es algo que no cambiaría, se sacrifica demasiado”, comparó su situación con la de otros actores de renombre.

Señaló a aquellos que basan su valor en los premios que han o no ganado, donde considera que “es igual de peligroso no tener premios que tenerlos”, debido al ego que pueden generar.

“Colocar la validación de uno afuera, en los demás, es un infierno”, advirtió.

El actor criticó los castings donde toman en cuenta el número de seguidores que tienes en redes sociales y Diana remarcó la importancia de los castings por los efectos positivos o negativos que puede desencadenar en los proyectos.

“La dirección de casting es muy importante por es donde el guion empieza a cobrar vida a través de los actores”, expuso la actriz.

OAGP


Google news logo
Síguenos en
Omar A. G. Pardavé
  • Omar A. G. Pardavé
  • Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Marketing Digital, con estudios en arte, teatro y guionismo. Experiencia como editor audiovisual en noticieros de Milenio TV, actualmente reportero de entretenimiento en M2, principalmente Cine y Música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.