Cultura

¡Viva México! Guía de supervivencia para el Grito de Independencia

En México nos gusta celebrar en grande y aunque parezca casi imposible te decimos como vivir la experiencia de las fiestas patrias en septiembre y no morir en el intento.

Cada 15 de septiembre, México se transforma en un mosaico de colores, sabores y sonidos que nos recuerdan que la independencia es motivo de fiesta y orgullo. Desde las plazas principales hasta las calles de los barrios, las familias se reúnen para vivir la noche más mexicana del año. Y si eres de otro lugar, aquí te dejamos una guía para que sepas con que y cómo festejamos las fiestas patrias para que no te quedes atrás y te unas.



El Grito: corazón de la celebración

El momento más esperado es el tradicional Grito de Independencia. Autoridades locales y nacionales se suben al balcón del palacio municipal para repetir las palabras que Miguel Hidalgo pronunció en 1810. Entre “¡Viva México!” y “¡Vivan los héroes que nos dieron patria!”, los fuegos artificiales iluminan el cielo mientras la multitud responde con entusiasmo, ondeando banderas y gritando con orgullo. Es un instante que mezcla historia, emoción y patriotismo. En los estado de México muchas familias se reúnen en plazas principales para gritar con orgullo y después celebrar en compañía.


Si desconoces sobre que se hace en México el día del grito, aquí está una guía de las actividades que caracterizan el día 15 y 16 de septiembre
Grito de Independencia


Música que hace bailar a todos

Después del grito, la música se apodera del ambiente. Los mariachis son los clásicos de toda plaza, pero también se escuchan bandas sinaloenses, rondallas, y grupos de música folklórica que interpretan sones y jarabes típicos. Cada región aporta su toque: en el norte se oyen más corridos y norteñas, mientras que en el centro y sur predominan las melodías de danzas tradicionales. El objetivo es uno solo: que nadie se quede quieto y todos se unan al ritmo de México.

Si desconoces sobre que se hace en México el día del grito, aquí está una guía de las actividades que caracterizan el día 15 y 16 de septiembre
Música folclórica y representativa de México par bailar.


Delicias que conquistan el paladar

La gastronomía es indispensable en esta noche de fiesta. Entre los platillos más populares se encuentran los tacos de carnitas, tamales de diversos sabores, pozole rojo o blanco, chiles en nogada, elotes con mayonesa y esquites. Las familias compran o preparan estas delicias, y muchos aprovechan para compartir la cena en la plaza, creando un ambiente de convivencia que va más allá de la comida. No puede faltar, por supuesto, una bebida típica como agua de horchata, jamaica o tamarindo.

Si desconoces sobre que se hace en México el día del grito, aquí está una guía de las actividades que caracterizan el día 15 y 16 de septiembre
Gastronomía mexicana para acompañar el día de Independencia.


Juegos y actividades para todos

El Grito no solo se vive con música y comida; también hay juegos y actividades para grandes y chicos. Entre las más comunes están los juegos mecánicos en ferias, carreras de bolsas, loterías mexicanas y piñatas con los colores. Las escuelas y barrios suelen organizar concursos de baile y canto, mientras que los niños corren con globos y banderitas, llenando el ambiente de alegría.

Si desconoces sobre que se hace en México el día del grito, aquí está una guía de las actividades que caracterizan el día 15 y 16 de septiembre
Juegos típicos de México.


Vestimenta que luce México

La vestimenta típica se hace presente en toda la celebración. Muchas personas se visten con trajes charros, vestidos de china poblana, blusas bordadas y sombreros de ala ancha. Incluso los niños participan con pequeñas capas, faldas coloridas o camisetas con los colores patrios. La idea es que todos, sin importar la edad, se sientan parte de esta gran fiesta nacional.

Si desconoces sobre que se hace en México el día del grito, aquí está una guía de las actividades que caracterizan el día 15 y 16 de septiembre
Vestimenta típica de México.


Colores, fotos y recuerdos

Los adornos con los colores verde, blanco y rojo decoran plazas, casas y calles. La gente se toma fotos, guarda recuerdos y comparte momentos especiales en familia o con amigos. Cada año, el Día del Grito renueva el sentimiento de unidad y patriotismo que nos identifica como mexicanos.

En definitiva, celebrar el Grito de Independencia es mucho más que un acto cívico: es bailar, comer, jugar y vestirse de México. Es una fiesta que despierta todos los sentidos y deja un recuerdo imborrable de alegría, tradición y orgullo nacional.

Si desconoces sobre que se hace en México el día del grito, aquí está una guía de las actividades que caracterizan el día 15 y 16 de septiembre
Verde, blanco y rojo por todos lados.
Google news logo
Síguenos en
Abigail Álvarez
  • Abigail Álvarez
  • Egresada de la Universidad del Noreste, actualmente me desempeño como editora en Milenio Digital. Apasionada por la lectura, la escritura, el boxeo, el arte, la música y naturaleza. El respeto hacia lo que nos rodea, un principio que guía mi persona.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.