Cultura

Orquesta de la Guardia Nacional llena de cultura y música el Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano

Más de cien elementos de la Guardia Nacional participaron en un espectáculo de danza y música que cautivó a familias victorenses.

Más de un centenar de elementos de la Guardia Nacional, integrantes de su Ballet Folklórico y de la Orquesta Sinfónica de Alientos, ofrecieron un espectáculo lleno de música, tradición y color durante su presentación en el marco de la 32ª edición del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano.


La función tuvo lugar este domingo como parte del tercer día de actividades de la magna fiesta cultural con actividades en los 43 municipios de la entidad.

El evento tuvo como objetivo fortalecer el vínculo entre la Guardia Nacional y la sociedad tamaulipeca mediante la promoción de la cultura, los valores y las tradiciones mexicanas, acercando a las familias a espacios de convivencia y expresión artística.


“Al son de mi tierra”: danza y tradición en Plaza Juárez


Ante cientos de familias reunidas en la Plaza Juárez de Ciudad Victoria, el Ballet Folklórico de la Guardia Nacional, integrado por 25 bailarines, presentó el espectáculo “Al son de mi tierra”.

El show fue una estampa multicolor que incluyó sones y danzas tradicionales de estados como Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Nuevo León y Jalisco, entre otros.

Los asistentes disfrutaron de una puesta en escena llena de energía, vestuarios típicos y coreografías que destacaron la riqueza cultural de México.


“Un paseo por México”: concierto sinfónico con identidad nacional


Más tarde, el teatro Amalia G. de Castillo Ledón se vistió de gala con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Alientos de la Guardia Nacional, dirigida por el maestro Remigio Reyes González.

El concierto, titulado “Un paseo por México”, incluyó música mexicana especialmente adaptada para instrumentos de aliento, evocando un ambiente festivo y reafirmando la identidad nacional.

En la segunda parte del concierto, se realizó una colaboración especial con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Banda de Guerra Monumental de la Coordinación Territorial Región Golfo de la GN.

El broche de oro fue la interpretación del Huapango de Moncayo, pieza icónica de la música mexicana, dirigida por la maestra Inés Rodríguez Pedraza, quien encabezó a ambas agrupaciones en un cierre memorable.


Google news logo
Síguenos en
Erik Saldaña
  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.