Cultura

“La relación con la Fundación Elena Poniatowska Amor terminó bien”: Jorge Ortega Arroyo sobre el fin de su alianza

El director y albacea de la Fundación Ventosa-Arrufat habla del fin de su alianza con la fundación de la escritora en el concurso de cuento que ahora organizará con Editorial Almadía.

Por una insuficiente distribución de libros, la Fundación Ventosa-Arrufat decidió terminar su alianza con la Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C., con la trabajó durante cinco años en un concurso de cuento y novela.

“Con la Fundación Elena Poniatowska fue siempre una relación muy cordial y respetuosa, pero no estuvimos de acuerdo con la distribución de los libros, no se consiguen en las librerías. Con Almadía queremos que haya mayor difusión, eso es únicamente”, dice a MILENIO, Jorge Ortega Arroyo, director y albacea de la Fundación Ventosa-Arrufat.

Durante cinco años, esta última institución trabajó con la de Poniatowska en cinco ediciones de un concurso literario de cuento y novela, en el que recibieron más de 5 mil 400 trabajos provenientes de 40 países. La obra de los ganadores se publicó en México por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y en España por el grupo editorial Sial Pigmalión.

“En todo el tiempo con ellos se cumplió cabalmente con nuestro compromiso. Al llegar el quinto año, que lo tenemos bajo acuerdo, se platicó con ellos y se les hizo ver que el interés de la asociación Ventosa-Arrufat precisamente era la difusión y la edición de la obra en el mercado hispanoparlante, como ahora sucederá con Almadía”, agrega José Antonio Vázquez, asesor de la institución.

La sociedad civil Ventosa-Arrufat S.C. se constituyó para dar cumplimiento a las disposiciones del matrimonio entre Gabriel Ventosa Ruera y Dolores Arrufat Figueres, que destinaron parte de su herencia para el fomento de la cultura en general así como de la catalana y la celebración de un concurso literario de cuento y novela.

“Nuestra relación con la fundación Elena Poniatowska fue de cinco años y al terminar se acabó la obligación que teníamos sin ningún problema. Es gente muy respetuosa, muy amable, y lo que pasa es que no estuvimos de acuerdo con la distribución de los libros”, ahonda Ortega Arroyo.

Nuevo ciclo con Almadía

Ventosa-Arrufat decidió aliarse con la editorial Almadía y lanzaron ayer el Premio Internacional de Novela Breve Almadía Ventosa-Arrufat 2025. La novela ganadora será publicada en México, España, Argentina y Colombia, con distribución en el resto de Latinoamérica.

“Se tendrá una distribución importante y hay otros engranes interesantes que tienen que ver con que es una editorial mexicana. Tuvimos un acercamiento con ellos en la FIL de Guadalajara. Lo que queremos es una distribución importante de las obras ganadoras como parte de la difusión de la cultura que es el objetivo de la fundación. Con la editorial Almadía vamos de la mano precisamente con esta idea y con la determinación de avanzar, así estamos cumpliendo la última voluntad de los señores Ventosa-Arrufat, de promover el concurso de cuentos y novelas. Ahora vamos por un formato que es la novela breve”, comenta Vázquez.

Para la fundación Ventosa-Arrufat, la difusión y la promoción de la cultura son importantes y por eso también remodelan escuelas públicas y fundan bibliotecas en zonas de escasos recursos.

“Ahí nos vuelve a empatar con la historia de Almadía, de origen oaxaqueño. Nuestras remodelaciones han sido básicamente seis en el municipio de Pochutla, Oaxaca. Hay puntos de encuentro interesantes y que a nosotros nos dan mucho ánimo y mucho interés”, detalla el asesor.

El ciclo entre las fundaciones Ventosa-Arrufat y Poniatowska terminará en la FIL Guadalajara, cuando se presenten a los ganadores de la quinta edición del premio, entre ellos el mexicano Alfonso Suárez con su novela El quimerista.

Los entrevistados coinciden en que están muy agradecidos con la enseñanza que obtuvieron en los cinco años de la alianza con la Fundación Elena Poniatowska: “Pero hay mucho entusiasmo y expectativas altas en esta nueva aventura”, concluye Ortega.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.