El Centro Cultural Rosa de los Vientos busca ampliar su oferta educativa a personas con alguna discapacidad.
Un primer ejercicio será el taller Crear desde lo invisible, que impartirá la clavecista Lorena Peugnet Díaz a gestores culturales para promover la inclusión de personas con debilidad visual al arte.
TE RECOMENDAMOS: Avanza la enseñanza de las artes en Monterrey
El taller se realizará de 10:00 a 14:00, posteriormente se ofrecerá un concierto de clavecín con obras de Handel y Stanley en el Centro Cultural Rosa de los Vientos a las 18:00, el día 6 de marzo y con entrada libre.
Estas actividades se hacen en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes, el cual fue gestionado desde el patronato del centro cultural.
"La propuesta es sensibilizar a maestros y personas que trabajen con la discapacidad visual para que tengan herramientas de inclusión al mundo de la música", explicó Bárbara Herrera de Garza, presidenta del Patronato en la Rosa de los Vientos.
El centro cultural trabaja como un espacio de formación artística para niños y adultos mayores. Este sería el primer taller enfocado a la vinculación de personas con alguna discapacidad.
La propuesta del espacio cultural es generar cursos similares para distintos tipos de capacidad especial que puedan tener vinculación con las artes, comentó el director del recinto, Jaime Sierra.
"Podría ser un programa piloto para arrancar. Tenemos un par de casos de niños en el centro cultural y con el solo programa de iniciación tenemos un cambio en ellos. Por un lado se busca sensibilizar y por otro aprovechar los programas ya existentes", refirió Sierra.
El taller Crear desde lo invisible cuenta con apoyo de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, así como la Facultad de Música de la UANL.
La propuesta de la clavecista y gestora cultural, Lorena Peugnet Díaz, es ofrecer el mundo de la música a personas con debilidad visual. Bajo esta línea se formó la organización Música y Ceguera en 2016, en Ciudad de México.
En la presentación del taller y concierto estuvieron presentes Lorenia Canavati von Borstel, presidenta del Festival Internacional de Santa Lucía, y el alcalde nicolaíta Víctor Fuentes Solís, además de la presidenta del Patronato de la Rosa de los Vientos.
La entrada al concierto es gratuita pero con cupo limitado de 300 personas, a quienes se les pide llegar con antelación para alcanzar lugar.
El Centro Cultural Rosa de los Vientos se ubica sobre la avenida Rómulo Garza, en la colonia Miguel Alemán. Los interesados pueden solicitar informes al 8158 1290.