"Mi sueño era ser narco... pero ya no", es parte de las desgarradoras historias y caminos de la vida que narran chavos rescatados de la droga y la violencia de colonias conflictivas de Guadalupe y Juárez en el filme "Distrito Olvido".
El largometraje de una hora y media fue presentado como un corto de 15 minutos en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo, con el respaldo de Supera, AC y la USAID o Agencia norteamericana encargada de la Cooperación Internacional de EU.
A Yahir, le llaman Sower y describe, entre muchas historias entrelazadas, su acercamiento a las drogas, pero también como la agrupación le ayudó a superarse.
"Distrito Olvido es una intervención que se hizo por parte de Supera, en el municipio de Guadalupe, en favor de los jóvenes que estaban en alta exposición a la violencia.
"Fueron 150 jóvenes a los que se les aplicó una entrevista que mide el nivel de propensión a la violencia durante un año y medio, donde su vida con sus amigos era a partir de las cinco o seis de la tarde", dijo Miguel Díaz González, de Supera.
Señaló que la agrupación trabajó de miércoles a domingo de 17 a 20:00, donde se les impartieron talleres dirigidos a nuevas masculinidades, deportes, fotografía, filmación digital y hip hop.
Señaló que lograron que el 70 por ciento de los jóvenes se alejaran de las adicciones y se integraron a la vida académica, cultural o a su familia.
Las historias de Yahir (Sower), Rubén Samuel, Hillary y Alejandra podrán ser relatadas en este filme dirigida por Thom Díaz, el mismo que dirigió el Cortometraje "Caminares episodio Texas", que habla sobre la migración en la frontera.
El Cónsul de Estados Unidos en Monterrey, William Duncan, felicitó a los jóvenes por ir en el camino correcto y señaló que su país apoya a las comunidades vulnerables para generar cambios.
"Se requiere el compromiso de la sociedad y de todos los actores para que este programa sea exitoso, y se requiere que se replique este programa en otros sectores", comentó.