Autoridades Estatales y municipales presentaron al Gobierno Federal las acciones emprendidas para erradicar la violencia en contra de las mujeres, luego de que estos emitieran una alerta de género en el 2016.
Manuel González, secretario General de Gobierno, presumió el estudio que están realizando en conjunto con la Universidad de Stanford para ver qué programas sociales se están aplicando de manera adecuada y cuáles no, con la finalidad de prevenir el delito.
“Lo que se está haciendo es una revisión de todos los programas sociales con el apoyo de la Universidad de Stanford y vamos a seguir avanzando en la prevención del delito y en la lucha de la erradicación de la pobreza extrema.
“Creo que este trabajo es bueno, está llegando a la raíz del problema, está yendo a combatirlo en donde siempre debió combatirse y que es exactamente donde está y los programas que realmente sirvan se van a quedar”, dijo.
Dicha reunión se da luego de que una mujer fuera asesinada presuntamente por su marido en el municipio de Zuazua, y en donde, según los reportes, la dama presentó diversas denuncias en contra de su pareja por atentar contra su integridad física.
Al respecto, Manuel González, insistió que para eso son este tipo de estudios en conjunto con especialistas, y con ello poder prevenir delitos antes de perseguirlos.
“Exactamente por eso estamos implementando esto, tenemos que ir a prevenir la incidencia delictiva en lugar de perseguirla, dicen que ella habló, previo a que sucediera el delito, 15 veces, pues el programa no está dando respuesta o la seguridad no está dando respuesta, para eso hay que ordenar todos los programas”, refirió.
En la reunión también estuvieron presentes los presidentes municipales que tienen la alerta de género como lo son el de Juárez, Heriberto Treviño Cantú; de Cadereyta, Ernesto Quintanilla Villarreal; y de Guadalupe, Cristina Díaz.
Así como representantes de Monterrey y Apodaca, Candelaria Ochoa Ávalos, presidenta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), y Martha Cecilia Reyes, presidenta del Instituto Estatal de Mujeres.