Cultura

Las redes sociales se diseñan para que nos volvamos adictos: Javier Santaolalla

El divulgador científico criticó los discursos de odio que se difunden en Twitter.

Aunque Javier Santaolalla cobró fama en YouTube por sus videos sobre física, durante su participación en el panel 'Divulgamos ciencia, ¿te gusta crear contenido?', el científico español arremetió contra las redes sociales

“Las aplicaciones buscan maximizar el tipo de estímulo que hace que nos volvamos adictos, las redes sociales se diseñan para que nos volvamos adictos. Al final, todo este juego de likes no es más que un sistema diseñado específicamente para eso”, aseveró el doctor en Física de partículas.

El divulgador equiparó la adicción por estas plataformas con la que generan las drogas o el alcohol. “Cuídense de no acabar viendo un video de terroristas”, advirtió a sus seguidores.

“Nos manipulan porque, al final, si miras las estadísticas, la mayor parte de la gente consume lo que le sale en el feed. Eso hace que lo que gugleas no sea lo que tú quieres”.

Aunque todas las redes le parecen de cuidado, Javier Santaolalla propuso a Twitter como la más peligrosa.

Es la que más odio genera. Es una red en la que el oportunismo y la sangre hacen que crezca”.

Sobre la plataforma de videos, donde su canal Date un Vlog tiene más de 2 millones de suscriptores, dijo: “En YouTube supuestamente ves lo que quieres, porque ha habido una serie de modificaciones en la forma que se consume el producto haciendo que cada vez se vea más lo que la red quiere”.

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó a Twitter por suspender su cuenta tras asalto al Capitolio en enero de 2021. (AP)
Twitter. (AP)

Amautas

Preocupado por lo que las redes sociales y sus algoritmos están generando en los internautas, Santaolalla lanzó Amautas, donde ofrece contenido científico libre de “amarillismo y confrontación”.

“Con otros compañeros científicos y divulgadores armé la plataforma sin esas redes de manipulación que distorsionan nuestra manera de consumir material”.

Por 70 pesos al mes cualquier persona se puede suscribir a Amautas y formar parte de una comunidad, “sin los sesgos y sin las motivaciones extrínsecas de las industrias”.


evt

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.