Cultura

Hay Festival Querétaro: 10 años de libertad, pensamiento crítico y creación

Literatura

El evento se realizará hasta el 7 de septiembre con la presencia de 150 participantes procedentes de 17 países.

“El Hay Festival celebra diez años en Querétaro como un espacio de libertad, de pensamiento crítico y de creación. Gracias a todas y todos los presentes por ser parte de este emocionante viaje de palabras, de ideas y de sueños compartidos”, señaló Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura del Estado de Querétaro, en el tradicional corte de listón en el Teatro de la Ciudad.

“El Hay Festival ha sido, desde su fundación, un espacio de encuentro para quienes creemos en el poder de la palabra y el pensamiento compartido. Hoy más que nunca, necesitamos estos espacios para construir puentes entre la cultura, la educación y la ciencia. Sabemos que solo a través del entendimiento mutuo y el reconocimiento de nuestra diversidad, podemos fortalecer el tejido social y avanzar hacia una verdadera cultura de paz”, agregó.

Julie Finch, CEO del Hay Festival; Daniela Salgado, secretaria de Cultura del Municipio, y Cristina Fuentes Laroche, directora del evento, entre otras personalidades, celebraron un año más de un evento que de inmediato encontró una conexión instantánea con la ciudad.

“En estos diez años han pasado por Querétaro más de mil 200 escritores, pensadores, filósofos, científicos, locales, nacionales e internacionales a conversar con todos nosotros, abrirnos las mentes, a generar crecimiento crítico y también a entretener y abrir una puerta para el discurso”, afirmó Cristina Fuentes La Roche.

“Creo que vivimos en tiempos muy complicados, con el auge del totalitarismo, el genocidio en Gaza, guerras que parecen que no acaban, una crisis climática que nos afecta a todos. Y yo creo que hacer festivales, literaturas de encuentro, es convertirlo en algo no solo importante, sino esencial como un acto de resistencia, como una necesidad democrática y también como un acto de esperanza colectiva para entre todos poder imaginar mejores futuros”, comentó.

El Hay Festival se realizará hasta el 7 de septiembre con la presencia de 150 participantes procedentes de 17 países. Habrá charlas, presentaciones, conciertos al aire libre y una exposición fotográfica en el Jardín Alameda, de Daniel Mordzinski, el fotógrafo de los escritores. Algunas actividades llegarán a lugares como Tequisquiapan, Huimilpan y Pinal de Amoles.

“Él es un fotógrafo increíble que por cuatro décadas ha creado este atlas humano de fotografías de escritoras y escritores, no solo de Iberoamérica, sino del mundo, y las fotos que están ahora en la Alameda realmente reflejan esa complicidad de los autores que han pasado por Querétaro y esa complicidad de los autores con esta gran ciudad”, señaló la directora del Hay Festival Querétaro.

Finalmente, Julie Finch, CEO del Hay Festival, aseguró que el festival, que tiene casi 40 años en Reino Unido, trabaja por todo el mundo “y es un momento importante, porque compartimos ideas alrededor del mundo a través de artistas. Así es que estamos muy agradecidos con nuestros artistas, creadores y expertos que hicieron del festival lo que es hoy; especialmente, mientras exploramos nuevas ideas para lidiar con el mundo en el que vivimos juntos”.

Los organizadores celebraron un año más del evento. (Foto: Especial)
Los organizadores celebraron un año más del evento. (Foto: Especial)

En el Hay Festival Querétaro participarán escritoras y escritores como Valeria Luiselli, Piedad Bonnett, Selma Dabbagh, Juan Gabriel Vásquez, Ricardo Raphael, Guillermo Arriaga y Brenda Navarro, entre otros.

Para celebrar 10 años de Hay Festival Querétaro, se realizará el ciclo: Constelaciones. 10 diálogos intergeneracionales en los que participarán el actor Diego Luna (activismo), Eduardo Matos Moctezuma (arqueología), Tatiana Bilbao (arquitectura), Julieta Fierro (ciencia), Ilse Salas (cine), Jis, Trino y 2 Diablos, Juan Villoro y Aura García-Junco (literatura), Joselo Rangel (música), Carmen Aristegui (periodismo) y Mardonio Carballo y Alejandra Sasil Sánchez Chan (poesía).

Para esta edición se llevarán a cabo una gran cantidad de eventos al aire libre y gratuitos; además, el precio del boleto para las conversaciones baja de precio, de 20 a 10 pesos, con el fin de acercar a todos los públicos. Desde hoy se pueden adquirir en este enlace.

PCL


Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.