El Festival Internacional Cervantino (FIC) promete sorprender con una diversidad de géneros, talentos internacionales y propuestas innovadoras, al convocar a más de 3 mil artistas y a todo el público a vivir una experiencia inolvidable. La edición 53 contará con un presupuesto de alrededor de 290 millones de pesos, un incremento del 70 por ciento, anunció Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México.
Este acto marca el inicio de la cuenta regresiva para la 53 edición de esta emblemática fiesta cultural que se realizará del 10 al 26 de octubre en Guanajuato, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

En el Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México y en el Teatro Juárez, en Guanajuato, se anunció la programación del encuentro artístico y cultural más importante de México, |promete una cartelera diversa que fusionará tradición y modernidad, con Reino Unido y Veracruz como invitados de honor, destacando así la riqueza cultural de ambos lugares, de acuerdo con la secretaria federal de Cultura, quien dijo: “La programación de este año reúne a artistas y compañías de vanguardia, de talla internacional”.
El Festival Internacional Cervantino 2025 contará con alrededor de 3 mil 458 artistas de 31 países y 140 funciones programadas.
En 2024, el Cervantino tuvo 3 mil 254 artistas en 132 funciones con representación de 24 países. En 2025 creció con 204 creadores más, lo que representa un incremento cercano al 6.3 por ciento. Este aumento se refleja en el presupuesto, ya que en 2024 el FIC contó con 171 millones 352 mil pesos y ahora con 290 millones de pesos.
La funcionaria comentó que en la inauguración se programó el Fandango monumental: fiesta de son y raíz, con la participación de Son de Madera, Mono Blanco, Caña Dulce y Caña Brava, así como el Ensamble de Arpas de Hueca y el Ensamble de Percusiones de Xalapa.
La clausura correrá a cargo del espectáculo Africa Express en coproducción del FIC con el país invitado, Reino Unido, que contempla otra faceta de Damon Albarn —creador de Blur y Gorillaz— con la participación de 60 artistas en escena de Mali, Uganda, Sudáfrica, República Democrática del Congo, Burkina Faso, Estados Unidos, Francia, México y Reino Unido. “Un cierre que reafirma la vocación del Festival como un espacio de diálogo intercultural e intercambio”, dijo la funcionaria.

Herramienta de transformación
Entre las compañías y artistas para esta edición se encuentran grandes nombres como Julieta Venegas con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Nathy Peluso (Argentina), la ópera Sun&Sea (Lituania, ganadora del León de Oro en la edición 58 de la Bienal de Venecia), la compañía Wayne McGregor (Reino Unido), Javier Camarena con la Orquesta Sinfónica de Xalapa, Los Bitchos (Reino Unido), Kid Koala (Canadá), Oona Doherty (Reino Unido) y Sun Ra Arkestra (Estados Unidos) y London Sinfonietta, que rendirá homenaje a Julián Carrillo.
Habrá una variedad de proyectos que abarcan desde música clásica, electrónica, ópera, danza, pop, jazz hasta teatro experimental, performance, instalaciones, cine y artes visuales. Sobresale que la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes regresa al Cervantino para presentar una nueva producción de Elektra, de Richard Strauss.
De Icaza dijo que no tenía el dato a la mano sobre cuánto le pagaron a la rapera Nathy Peluso para participar en el FIC 2025 la noche del sábado 18 de octubre en Los Pastitos, donde las presentaciones son gratuitas. Con este concierto se busca que más jóvenes vayan al evento.
Las actividades que tendrán lugar a lo largo de 17 días son diversas e incluyen la participación de artistas provenientes de 31 países y localidades de México.
La secretaria destacó que, en el Año de la Mujer Indígena en México, se estrenarán cinco comisiones a compositoras latinoamericanas que serán interpretadas por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes: Paulina Monteón (Ciudad de México), Melissa Vargas (Colombia), Estrella Lucero Gómez (Veracruz), Sonia Rodríguez (Guanajuato) y Cecilia Pereyra (Argentina).

Susannah Goshko, embajadora de Reino Unido, dijo: “Hoy queremos mostrar al mundo cómo México y Reino Unido caminan de la mano. No hay duda que ambos tenemos a la cultura como herramienta de transformación social. Gracias a Guanajuato por recordarnos que, aunque el mundo enfrente desafíos complejos, siempre habrá algo profundamente poderoso en reunirnos alrededor del arte”.
En su intervención Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, aseguró que presentarán una oferta cultural “sin precedentes, con más de 100 actividades de artes escénicas, visuales literarias y comunitarias, con la intervención de artistas consolidados y emergentes, agrupaciones independientes, jóvenes creadores, comunidades originarias e instituciones culturales de todo nuestro estado”. Destacó el homenaje a Diego Rivera a través de la exhibición, por primera vez en el Cervantino, de 14 obras del muralista mexicano pertenecientes al gobierno veracruzano.
Estuvieron presentes Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato; Samantha Smith, presidenta municipal de Guanajuato; las titulares de Cultura de Guanajuato y Veracruz, Lizeth Galván y María Xóchitl Molina, respectivamente; así como la directora de Circuitos y Festivales, Valeria Palomino, y el director ejecutivo del FIC, Romain Greco, quienes reafirmaron la vocación del Cervantino como un espacio plural e inclusivo que une tradición y vanguardia artística.