Más Cultura

Fallece el escritor Gustavo Sainz

Gustavo Sainz fue Premio Xavier Villaurrutia 1974 por La princesa del Palacio de Hierro y Premio Nacional de Narrativa Colima para Obra Publicada 2003 por A troche y moche.

A unos días de celebrar sus 75 años de edad –el 13 de julio-, el escritor Gustavo Sainz falleció el pasado 26 de junio en Indiana, Estados Unidos, donde impartía clases de literatura, sin que la noticia se diera a conocer de manera oficial por la familia del escritor.

Hace casi 40 años, el autor de Gazapo y La princesa del Palacio de Hierro decidió aceptar la invitación para dar clases de literatura en la Universidad de California, en gran parte para alejarse del acoso del que estaba siendo objeto en sus días como director de la Revista de Bellas Artes, en tiempos de José López Portillo, no imaginaba el peso que tendría esa decisión, pues la noticia pasó prácticamente desapercibida en nuestro país.

Nacido en la Ciudad de México, Gustavo Sainz desarrolló múltiples actividades a lo largo de su vida: asesor editorial de la SEP; fundador de la colección SEPSetentas; conductor y director de programas de televisión; director literario de la editorial Grijalbo o director de literatura del INBA, además de su faceta como catedrático en la Unión Americana.

Por su temprana incursión en la escritura de novelas capaces de recrear el lenguaje directo y coloquial de los jóvenes, está catalogado, junto con José Agustín y Parménides García Saldaña, como uno de los representantes más sobresalientes de la llamada “Literatura de la Onda”.

Desde la perspectiva del crítico y escritor Ignacio Trejo Fuentes, quien fuera discípulo de Gustavo Sainz, éste fue un maestro en la literatura europea o estadounidense. Su muerte me resulta muy dolorosa, muy cercana”.

“No hay manera de comunicarse ya con la familia, tenía problemas severos de salud desde hace unos cuatro años y se alejó de todos sus amigos.”

“Él nos hizo escritores a un grupo de compañeros en la Facultad de Ciencias Políticas”, señaló David Martín del Campo, como a Ángeles Mastretta, Rafael Vargas, Arturo Trejo y yo mismo: nos daba la materia de Crónica.”

Gustavo Sainz fue Premio Xavier Villaurrutia 1974 por La princesa del Palacio de Hierro y Premio Nacional de Narrativa Colima para Obra Publicada 2003 por A troche y moche.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.